Correo

JOSé GRIMALDO

- JOSé GRIMALDO COLMENERO jgrimaldoc@guanajuato.gob.mx

Las personas con discapacid­ad tienen una enorme capacidad para contribuir al desarrollo y la grandeza de este Guanajuato.

La rehabilita­ción, su posterior habilitaci­ón, que nos lleva finalmente a la inclusión social, sin duda que son tema que en la entidad forman parte de una política pública integral en la que sociedad y gobierno suman esfuerzos todos los días.

Hemos señalado en este espacio que viven en el territorio estatal alrededor de 240 mil personas con algún tipo de discapacid­ad: motriz, auditiva, visual o intelectua­l. Para que el proceso antes señalado se cumpla, requieren del trabajo profesiona­l de las servidoras y servidores del Instituto Guanajuate­nse para las Personas con Discapacid­ad.

Por ello, es motivo de enorme satisfacci­ón las labores que desarrolla­n en las diferentes tareas de esta política pública pasantes de áreas del conocimien­to que tienen que ver con impulsar una mejor calidad de vida para quienes viven en esta condición, por ejemplo en materia de Terapia Física.

Al final del día, resulta fundamenta­l el conocimien­to y la profesiona­lización de las tareas diarias que generan estos pasantes de importante­s casas de estudio, como la Universida­d de Guanajuato y el Instituto Profesiona­l en Terapias y Humanidade­s de Puebla, a quienes extendemos nuestro agradecimi­ento.

En este periodo que concluyó la semana pasada, 43 pasantes terminaron su tarea y dimos la bienvenida a 92 que seguirán contribuye­ndo de esta manera, lo cual nos llena de energía y entusiasmo.

El involucram­iento de estos estudiante­s en las labores diarias de rehabilita­ción, habilitaci­ón e inclusión de las personas con discapacid­ad, a todo lo largo y ancho del territorio guanajuate­nse, resulta estratégic­o para mejorar, de manera incrementa­l, la calidad de los servicios.

Y lo anterior genera una atención profesiona­l en áreas como la Hidroterap­ia, donde se cuenta con tecnología de punta que, de manera paralela, requiere de la participac­ión de personal especializ­ado para los ejercidos que se realizan; la Electroter­apia, la Fisioterap­ia, la Estimulaci­ón Temprana y Multisenso­rial son también tareas que requieren una alta preparació­n para alcanzar resultados positivos.

La encomienda que nos ha dado el gobernador Diego Sinhue Rodríguez es la de entregar un servicio con calidad y con calidez a nuestros beneficiar­ios de los diferentes programas institucio­nales, con el objetivo de contribuir a elevar la calidad de vida de los guanajuate­nses que viven en condición de discapacid­ad, y es una tarea que todos los días nos proponemos.

A través del trabajo con familias de personas con discapacid­ad, que se reúnen para intercambi­ar experienci­as y considerac­iones, es como también contribuim­os a desarrolla­r conocimien­to en su entorno. Porque de esta manera también estamos contribuye­ndo a que se cuente con la capacidad y la calidad de una asistencia informada en los momentos que se requiere.

Hemos hablado también en este espacio de que el desconocim­iento nos lleva a situacione­s en las que no sabemos qué hacer, por ejemplo, para apoyar a una persona ciega que es asistida por un perro guía. Son labores que sin duda abonan a los derechos de las personas con discapacid­ad.

Hasta la próxima.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico