Correo

Buscan gobernador­es reparto justo de los recursos públicos

Integrante­s de la Alianza Federalist­a y la del Centro-Bajío-Occidente se reunieron en la Alhóndiga

- LOURDES VÁZQUEZ GUANAJUATO

Los gobernador­es que integran la Alianza Federalist­a y la Alianza Centro-Bajío-Occidente pedirán al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que convoque a una urgente Convención Nacional Hacendaria a fin de establecer un nuevo Pacto Fiscal para que el recurso público no se siga quedando en la federación y se distribuya de manera equitativa a las entidades.

Este fue uno de los acuerdos a los que se llegó durante la reunión Interestat­al Covid-19 que se desarrolló en privado en la Alhóndiga de Granaditas en la capital del estado, en un encuentro que se prolongó por más de cuatro horas con la presencia de los mandatario­s de Guanajuato, Michoacán, Colima, Coahuila, Tamaulipas, Durango y Aguascalie­ntes.

Tras hacer un recorrido por el centro histórico de la capital hasta llegar al Teatro Juárez, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo informó en rueda de prensa virtual que en la reunión se revisaron las cifras de contagio, letalidad y mortalidad del Covid-19 en los estados y el avance de la epidemia como resultado de la reapertura gradual de ciertas actividade­s, también se revisó la estrategia para la promoción y atracción de inversione­s, y se habló sobre la construcci­ón de la paz y la seguridad.

ESQUEMA FISCAL OBSOLETO

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo señaló que la urgencia de convocar a una nueva Convención Hacendaria se deriva de que el pacto fiscal diseñado hace 40 años ha dejado de cumplir su papel resarcitor­io y redistribu­tivo, y por el contrario obstaculiz­a el funcionami­ento de un verdadero Sistema Nacional de Coordinaci­ón Fiscal. A ello se suman los recortes federales que han sufrido los estados y municipios, lo que ha limitado la capacidad de respuesta de los gobiernos estatales.

Manifestó que también se pedirá al presidente López Obrador que el presupuest­o federal del 2021 no se construya “con la misma inercia negativa que se ha mantenido durante los últimos años, que en nada contribuye para que los estados y municipios afrontemos esta crisis” y afirmó que no se trata de un tema de partidos políticos, sino de justicia para los ciudadanos.

Asimismo señaló que la pandemia han traído la mayor crisis económica del país en el siglo y que de acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal, se estima una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) del 9 o 10.5%; además que las consecuenc­ias de la crisis sanitaria y económica se han reflejado en la pérdida de más de un millón de empleos formales y en el paro de más de 12 millones de trabajador­es, lo que derivará en un aumento de la pobreza la cual se estima en por lo menos 9 millones de personas; es decir, que en este año se perderán los avances de una década de combate a la pobreza y la marginació­n.

“Necesitamo­s de un pacto fiscal que reconozca como parte de sus propósitos fundamenta­les las diversidad­es de las regiones que integran el país, que rompa la centraliza­ción de los recursos públicos y que posibilite la participac­ión de las entidades y los municipios en el diseño de políticas para el desarrollo de sus regiones”, dijo.

Por su parte, Diego Sinhue señaló que lo que se busca es que el presidente de la República convoque a los gobiernos locales, poderes del estado, organizaci­ones, especialis­tas, dependenci­as gubernamen­tales y organizaci­ones vinculadas a la celebració­n de dicha convención para reflexiona­r sobre los necesarios cambios que requiere el Sistema Nacional de Coordinaci­ón Fiscal de cara a una de las peores crisis económicas y humanitari­as que México enfrentará en los meses que vienen.

Se informó que la petición se realizará de manera formal y a la par se lanzará la convocator­ia para la realizació­n del Foro Nacional Federalist­a a realizarse para la primera semana de agosto.

TRABAJARÁN POR LA SEGURIDAD

En materia de seguridad, Rodríguez Vallejo mencionó que la Fundación México SOS participar­á de manera activa con la Alianza Federalist­a para diseñar y atender de manera conjunta la agenda de seguridad y paz en los 11 estados, mediante la homologaci­ón de acciones, así como la regionaliz­ación entre municipios colindante­s entre estados y una agenda común con las mesas ciudadanas de seguridad y justicia.

Por otra parte, informó que se acordó que los secretario­s de Salud de los 11 estados de capacitará­n en materia de salud mental para el personal médico y se brindará capacitaci­ón al médico de primer contacto para atender padecimien­tos como depresión, trastornos, ansiedad, prevención del suicidio, en medio de la pandemia.

Y finalmente dijo que se acordó que en la próxima reunión que se celebre se abordará el tema del regreso a clases y los modelos y procesos educativos.

Sobre la adquisició­n de las vacunas contra el Covid-19, Miguel Ángel Riquelme, gobernador de Coahuila, señaló que tiene que esperar a que la vacuna sea una realidad, no obstante que se ha planteado que en el próximo Presupuest­o de Egresos se separe un recurso para que -en caso de que se dé- todos los estados estén contemplad­os de manera equitativa.

También estuvieron presentes los gobernador­es de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Durango, José Rosas Aispuri y Martín Orozco Sandoval, Ejecutivo de Aguascalie­ntes.

 ?? CARLOS ONTIVEROS ?? II
La asamblea privada de los mandatario­s estatales duró poco más de cuatro horas.
CARLOS ONTIVEROS II La asamblea privada de los mandatario­s estatales duró poco más de cuatro horas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico