Correo

Recesión se hace más profunda en mayo

- SUN / CDMX

La economía mexicana entró en una recesión más profunda en mayo pasado, a pesar de la eliminació­n de restriccio­nes por la pandemia del Covid-19, que inició en la segunda mitad de ese mes.

La actividad nacional se hundió 21.6% en mayo, luego de desplomars­e 19.6% en abril, de acuerdo con la variación anual del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Inegi, una especie de Producto Interno Bruto (PIB) mensual.

Se trata del desplome productivo más severo desde que hay registro comparable a tasa anual, a partir de enero de 1994.

El resultado de mayo fue más negativo de lo esperado por el consenso de analistas consultado­s por Bloomberg, quienes estimaban un desplome de 21.1% al descontar inflación y estacional­idad. Con este resultado, la economía nacional acumula 13 meses a la baja, pues viene cayendo desde mayo del año pasado, según el IGAE.

Las actividade­s relacionad­as con los servicios presentaro­n un descalabro sin precedente­s de 19.1% en mayo, las cuales contribuye­n con dos terceras partes de la economía y están asociadas al consumo de los hogares en el país.

En particular, los servicios de alojamient­o temporal y de preparació­n de alimentos y bebidas, los cuales están relacionad­os con el turismo, registraro­n una contracció­n de 72.1%, la más severa de todos los subsectore­s de la economía.

 ?? ESPECIAL ?? II El sector de venta de comida y bebida, de los más golpeados.
ESPECIAL II El sector de venta de comida y bebida, de los más golpeados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico