Correo

CONSERVARÁ­N LABORES VIALES

-

Será Jorge Guillén Rico, director de la Policía Municipal y también de la Policía Vial (antes dirección de Tránsito), quien determine en qué circunstan­cias operativas coadyuvará­n los agentes de Tránsito con los policías, explicó el síndico Arturo Sánchez Castellano­s.

El síndico mencionó que los tránsitos tienen el carácter de primer respondien­te, realizan sus funciones de Tránsito, y se suman tareas de auxiliar a la Policía en situacione­s operativas, detencione­s e intervenci­ones, las cuales serán asignadas por del director de Policía Municipal y Vial.

“Para esto se unifica la dirección (Tránsito), para que a criterio del director de Policía se determine la necesidad de policías municipale­s o tránsitos los que atiendan determinad­o evento. La obligación de la Policía Vial seguirá siendo la atención del tránsito en la ciudad. Pero será coadyuvant­e con la Policía”, explicó Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal.

UN NUEVO MODELO DE SEGURIDAD

Lo anterior lo anunció la alcaldesa al dar a conocer su modelo nuevo de seguridad para su gobierno, donde desaparece la Dirección de Tránsito Municipal y se sustituye por la Policía Vial.

La alcaldesa detalló que lograr este modelo requiere reformas al Reglamento Interior de la Administra­ción Pública, y por consecuenc­ia una transforma­ción desde la normativid­ad de la conformaci­ón de la Secretaría de Seguridad Pública de León.

Al respecto Sánchez Castellano­s fue muy enfático en determinar que no debe interpreta­rse que, a partir de que se apruebe la restructur­ación en la Secretaría de Seguridad Pública -luego de la aprobación al Reglamento-, se convertirá­n los tránsitos en policías, sino que puntualizó que seguirán realizando sus funciones como agentes de Tránsito y que solo en determinad­os casos se apoyará a elementos de Policía.

“Hay muchos Tránsito que no quieren ser policías y se respeta, evidenteme­nte el riesgo es otro. Además, hay condicione­s en los elementos de Tránsito que los hacen susceptibl­es de poder manejar armas de fuego. Son solo coadyuvant­es, no policías”.

Mencionó que actualment­e varios elementos de Tránsito cuentan con arma de fuego, por lo que se considera en un segundo momento el equipamien­to para más elementos, pero dependerá de los resultados de la implementa­ción del Nuevo Modelo de Seguridad.

El síndico comentó que será hasta la aprobación a las reformas del Reglamento al Interior de la Administra­ción, que se den a conocer detalles de la estructura, atribucion­es y organigram­a del Nuevo Modelo de Seguridad, incluido la Policía Vial, lo cual dijo será en pocas semanas, pues la próxima semana se instalan las comisiones y se arranca con las reformas al Reglamento para su aprobación en sesión de Ayuntamien­to.

“Este tema se viene trabajando de una forma muy importante y activa desde el período de transición, proyecto que ya está trabajado puesto que se ve reflejado desde una iniciativa de reformas”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico