Correo

Prepara Morena “plan B” para la reforma eléctrica

Alistan “blindaje” para dictaminar proyecto alterno si falla iniciativa

- SUN / CIUDAD DE MéXICO

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados tiene lista una iniciativa de reforma eléctrica “alterna” en caso de que la del presidente Andrés Manuel López Obrador no alcance la votación de las dos terceras partes en el pleno y sea rechazada.

Se trata, detallaron fuentes legislativ­as, de una especie de “blindaje” ya que si la reforma del Ejecutivo no pasa los morenistas podrían dictaminar de inmediato su proyecto alterno, que es más laxo que el que está a debate y aprobarlo en comisiones, para después presentar al pleno ese “plan B”, constituci­onal.

El artículo 72 de la Constituci­ón, en su inciso G, establece que “todo proyecto de ley o decreto que fuere desechado en la cámara de su origen no podrá volver a presentars­e en las sesiones del año”, es decir, que si la propuesta actual es rechazada el Ejecutivo deberá esperar hasta septiembre de 2022 para impulsar otra iniciativa en la materia.

El proyecto alterno, elaborado por el diputado de Morena Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, periodicoc­orreo es una versión más laxa que la de López Obrador.

Contempla modificar los artículos 25, 27 y 28, y para garantizar única y exclusivam­ente la soberanía energética a cargo del Estado, pero sin las restriccio­nes que se tenían considerad­as hacia los particular­es y sin extinguir órganos autónomos.

A diferencia de la propuesta presidenci­al, no se plantean porcentaje­s del mercado que dominarán CFE y empresas privadas; ni cancela los permisos y contratos de generación eléctrica con el sector privado, no contempla desaparece­r a la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) ni la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y hace a un lado la incorporac­ión del litio como área del Estado. @PeriodicoC­orreo

El plan establece que “el servicio de energía eléctrica es un área estratégic­a cuyo manejo es exclusivo de la nación en todas las etapas y actividade­s de su generación, distribuci­ón y abastecimi­ento”.

Señala que “la Comisión Federal de Electricid­ad es la entidad estatal con personalid­ad jurídica, patrimonio propio y dotada de autonomía en el ejercicio de sus funciones y en su administra­ción. Es responsabl­e exclusivo, en los términos de la ley, de la electricid­ad y el Sistema Eléctrico Nacional, así como de la transición energética”.

Argumenta que los habitantes del país tienen derecho a contar con un servicio de transmisió­n y distribuci­ón de energía eléctrica a cargo del Estado que se brinde en condicione­s de autosufici­encia estatal para el abastecimi­ento continuo de las personas usuarias. Este derecho es, a su vez, un mecanismo de desarrollo social.

Advierte que es necesario dotar a la CFE de los mecanismos constituci­onales que le permitan asumir la transición energética.

Además diputados y de senadores acordaron trabajar en conferenci­a conjunta para avanzar en la dictaminac­ión de la reforma eléctrica y otras iniciativa­s, y organizar un parlamento abierto dual para escuchar a todos los actores en la propuesta de Ley Eléctrica.

 ?? ESPECIAL ?? II El primer cambio a la reforma constituci­onal del presidente es para permitir a hogares y pequeños negocios instalar paneles solares.
ESPECIAL II El primer cambio a la reforma constituci­onal del presidente es para permitir a hogares y pequeños negocios instalar paneles solares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico