Correo

EE. UU. vuelve al Consejo de los DD. HH. de la ONU

Paraguay y Honduras también lograron lugar; Argentina renueva

- AP / NUEVA YORK, EE. UU.

Estados Unidos ganó un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas – organismo al que el expresiden­te Donald Trump denunció y del que retiró a su país- uniéndose a otras 17 naciones en votaciones no disputadas el jueves, las cuales fueron criticadas por garantizar plazas para países con pésimos antecedent­es en materia de derechos humanos.

Al ente también accedieron Paraguay y Honduras, y en el que Argentina renovó su mandato.

La Asamblea General de la ONU, de 193 integrante­s, eligió a los 18 candidatos propuestos por los cinco grupos regionales del organismo. Benín fue el país que más votos recibió con 189, seguido de Gambia con 186, mientras que Estados Unidos con 168 y Eritrea con 144 se ubicaron al fondo de la lista.

Además fueron elegidos Argentina, Honduras, Paraguay, Finlandia, Luxemburgo, Benin, Camerún, Gambia, Somalia, Emiratos Árabes Unidos, India, Kazajastán, Malasia, Catar, Lituania y Montenegro.

“La falta de competenci­a en la votación de este año al Consejo de Derechos Humanos es una burla periodicoc­orreo para la ‘elección’ mundial”, dijo Louis Charbonnea­u, director de Human Rights Watch para Naciones Unidas. “Elegir a graves a violadores de los derechos humanos como Camerún, Eritrea y los Emiratos Árabes Unidos envía una terrible señal de que los Estados miembro de la ONU no toman en serio la misión fundamenta­l del consejo de proteger los derechos humanos”.

Aseguró que el gobierno de Camerún ha reprimido a la oposición, silenciado a los disidentes y perseguido a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéner­o. Las tropas eritreas han cometido atrocidade­s a gran escapa en la vecina región de Tigray, en Etiopia, entre otras graves violacione­s a los derechos, y la situación de derechos en los Emiratos Árabes Unidos “sigue @PeriodicoC­orreo siendo grave” toda vez que el reconocido defensor por los derechos humanos Ahmed Mansour continúa encarcelad­o, sin un colchón y en aislamient­o casi absoluto, aseguró.

El Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, se creó en 2006 para reemplazar a una comisión que fue desacredit­ada porque algunos de sus integrante­s tenían preocupant­es antecedent­es de derechos humanos. Pero el nuevo consejo no tardó en enfrentar críticas similares, incluyendo que violadores de los derechos humanos buscaron convertirs­e en integrante­s para protegerse a sí mismos y a sus aliados.

Bajo las reglas del Consejo, los asientos se reparten por regiones a fin de garantizar la representa­ción geográfica.

 ?? ESPECIAL ?? II
Trece países eran candidatos a ser nuevos miembros del Consejo y cinco para la reelección.
ESPECIAL II Trece países eran candidatos a ser nuevos miembros del Consejo y cinco para la reelección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico