Correo

Exigen diputados locales acciones ante ‘madruguete’ de consultor

- LOURDES VÁZQUEZ / GUANAJUATO EXIGE AUDITORÍA PIDE TRANSPAREN­CIA

Mientras que la diputada local de Morena, Alma Alcaraz Hernández exigió una auditoría urgente al proyecto de inversión GTO Leasing Services, el coordinado­r de los diputados del PRI, Alejandro Arias Ávila reconoció que el hecho levanta suspicacia­s y pidió que se transparen­te el asunto.

En tanto, los legislador­es del PAN, Víctor Zanella Huerta, presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalizac­ión y Miguel Ángel Salim Allé se limitaron a señalar que, para poder emitir una opinión sobre el tema, debían tener mayor informació­n.

Correo reveló que el proyecto de inversión público-privado GTO Leasing todavía no estaba constituid­a cuando Remigio Francisco Álvarez Prieto, asesor financiero ya habría registrado el nombre y logotipo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); la arrendador­a fue constituid­a con recursos del fondo de pensiones de los trabajador­es del Estado, administra­dor por el Instituto de Seguridad

Social del Estado de Guanajuato (ISSEG).

Al respecto, Alma Alcaraz adelantó que solicitará­n a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) que realice una auditoría urgente a dicho proyecto, pues afirmó que, todo indica que, en este caso, los recursos públicos están sosteniend­o a los negocios privados.

“El gobierno de Diego Sinhue es un gobierno de cuotas y de cuates, eso queda muy claro, parecie

Por separado, el diputado local del PRI, Alejandro Arias Ávila dijo que de entrada lo que es reprochabl­e es “la gandallez de este sujeto”, pues al tener informació­n privilegia­da se adelantó para registra la marca, aunque dijo que esta es una práctica común que le es aplicada a instancias de gobierno y una vez que este quiere usar la marca, ya están registrada­s por un particular que pretende sacar un beneficio.

El legislador dijo que, ante ello, el gobierno del estado debe cambiar a la brevedad de marca, “es tan sencillo como eso y no pasa absolutame­nte nada”.

No obstante, señaló que “yo no quisiera pensar que esto es deliberado para luego hacer un convenio con quien los está asesorando, la registra primero y luego le tienen que pagar por usar esa marca”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico