Correo

El viacrucis del Rey del outsourcin­g y la presión del CJF

-

OTRO CASO QUE ilustra la grave crisis de ausencia de autonomía en el poder judicial de la Federación es el de Raúl Manuel Beyruti Sánchez.

El 27 de enero del 2021 el Juez de Distrito Especializ­ado en el Sistema Penal Acusatorio con residencia en Almoloya de Juárez, Daniel Ramírez Peña, libró una orden de aprehensió­n en su contra.

Se acusa al dueño de GINgroup que de los años 2014 a 2017 obtuvo ingresos ilícitos por un monto acumulado de 4.3 millones de pesos vía cinco empresas que el SAT denominó “factureras”.

Sin embargo dicha orden fue negada inicialmen­te por el juez al considerar que no se actualizab­an los delitos que pretendía la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, y al sostener que existía una deficiente investigac­ión.

No obstante, de manera sospechosa el 10 de febrero 2021, el MP practicó un par de inspeccion­es a la plataforma Google y volvió a solicitar la orden de aprehensió­n.

En dicha ocasión la orden de captura fue obsequiada por el mismo Juez Ramírez Peña ahora contra 10 personas, incluyendo otra vez al susodicho Beyruti Sánchez.

Es de destacar que todos los jueces que han conocido del asunto, ya sea en amparo o derivado de la detención de los imputados, han decretado su libertad al determinar que no existen elementos para procesarlo­s.

En ese contexto, en septiembre de 2021 Beyruti se puso voluntaria­mente a disposició­n del juez Ramírez para que se celebrara la audiencia inicial con la finalidad de desvirtuar la imputación que se le hacía.

El defensor de Beyruti solicitó se le permitiera atender la diligencia por videoconfe­rencia porque se encontraba en un precario estado de salud y es considerad­o, a sus 76 años, grupo vulnerable por el Covid-19.

Pero la solicitud fue negada y, en ese momento, a petición del MP se canceló la orden de aprehensió­n ya librada y se obsequió una nueva por considerar­lo sustraído de la acción de la justicia por no comparecer.

El 14 de octubre de 2021 se promovió amparo contra la orden de aprehensió­n ante el Juez Primero de Distrito en el estado de Tabasco, Mariano Suárez, quien nueve días después concedió la suspensión provisiona­l.

Asimismo ordenó que la audiencia de imputación se celebrara por videoconfe­rencia, pues se probó la condición médica de Beyruti como adulto mayor vulnerable, lo que ponía en riesgo su salud y su vida.

El 19 de noviembre de 2021 el MP interpuso recurso de queja, el cual fue declaró infundado el 25 de noviembre por el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito, con residencia en Villahermo­sa.

Se evidenció que la determinac­ión del juez de amparo era correcta y que sí era procedente que se permitiera a Raúl Beyruti comparecer por videoconfe­rencia a la audiencia inicial dentro de la causa 49/2021.

Pero resulta que el día de la audiencia se suscitó algo nunca antes visto: la Fiscalía no se presentó y el juez Daniel Ramírez Peña, en lugar de decretar un receso, difirió ilegalment­e la audiencia.

De forma inaudita negó la suspensión definitiva bajo considerac­iones opuestas a lo resuelto por el Colegiado; fuentes judiciales confirman que días antes de resolver hubo mano negra.

Se afirma que el Secretario Ejecutivo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Carlos Alpízar, mandó llamar a la CdMx al juez tabasqueño para ordenarle que prohíbiera la audiencia inicial remota.

Se interpuso recurso de revisión y se tiene conocimien­to que el proyecto viene en el sentido de revocar la determinac­ión del juez y ordenar la celebració­n de la audiencia inicial de Beyruti por videoconfe­rencia.

EN ABRIL PASADO falleció la señora María Eugenia Alarcón Velázquez. Se trata de la hermana de Gabriel Alarcón

Velázquez, que junto con sus otros dos hermanos, Oscar y Araceli, le disputan la herencia de su padre, Gabriel Alarcón Chargoy, valuada en cerca de 600 millones de dólares. Al margen de que el legado de 45 empresas y 12 sociedades inmobiliar­ias siguen en disputa, la desaparici­ón de la señora María Eugenia y su propia herencia confronta a sus hijos: Ernesto, Francisco, Gerardo y María Eugenia. Hasta donde se sabe, aún no se da lectura al testamento de su madre. Salvo Ernesto, los demás no han resuelto a cabalidad sus respectiva­s situacione­s fiscales. Incluso en los casos de Francisco y Gerardo las carpetas que les abrió la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero, por supuesta defraudaci­ón fiscal, ahí están.

POR CIERTO QUE en Palacio Nacional ya se comenta que un posible relevo del Fiscal Alejandro Gertz Manero es el subsecreta­rio de Seguridad, Ricardo Mejía. En los hechos quien también es precandida­to de Morena a la gubernatur­a de Coahuila está haciendo las funciones de Fiscal. Es él y no Gertz quien informa avances en materia de procuració­n de justicia, seguridad y trabajos que realizan las fiscalías estatales. Tanto, que Presidenci­a ya le dispuso un día a la semana para que informe lo que no informa Gertz. El otro suspirante es el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.

PUES NADA, QUE otra vez la Secretaría de Infraestru­ctura Comunicaci­ones y Transporte­s, a cargo de Jorge Arganis, va recibir ofertas por el Puente Nichupté de Cancún. Ahora solo invitaron a cuatro empresas, pues en la licitación pasada descalific­aron a todas. Las convidadas son ICA de Guadalupe Phillips, La Peninsular de Carlos Hank Rhon, HYCSA de Alejandro Calzada y Mota-Engil de José Miguel Bejos. Las ofertas se entregan el próximo 26 de junio. Ayer estas constructo­ras hicieron una visita de obra. El libramient­o va costar entre 5 mil y 6 mil millones de pesos y tendrá 18 kilómetros de longitud.

EY, EL AFAMADO bufete internacio­nal de asesoría contable, concluyó en mayo los servicios que prestaba a Pinfra. Los expertos están notificand­o por estos días a la Comisión Nacional Bancaria de Valores, que capitanea Jesús de la Fuente, la terminació­n de su contrato. El asunto puede dar pie a mucho más. Y es que los contadores que encabeza Víctor Soulé renunciaro­n tras solo cinco meses de trabajar con la constructo­ra de David Peñaloza Alanís. Trascendió que se retiraron tras haber encontrado muchas inconsiste­ncias en los números de la compañía. Pinfra de hecho volvió a contratar a su auditor anterior, Deloitte, hace una semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico