Correo

KCSM inversión por 5,900 mdd en 25 años, con Canadian 40% más y SCT pronto lo de Celaya

- Aguilaralb­erto@prodigy.net BLOQUEOS Y GALIMATÍAS EL AVANCE DE IP EN GASOLINERÍ­AS BOLSAS MÁS VOLATILIDA­D AYER Y SIGUE LA PRESIÓN AL PESO

Cuando hablamos de infraestru­ctura ferroviari­a no todas son buenas noticias: en materia de pasajeros los proyectos de Toluca y Querétaro no se han cristaliza­do y el Tren Maya, obras insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, amén de su futura vialidad, enfrenta problemas ecológicos.

Obviamente la panorámica al referirnos al tren de mercancías. Simplement­e KCSM es una historia de éxito tras 25 años aquí, lo que celebrará el 24 de junio.

Fue la primera que operó al privatizar­se FFCC. Ahora en vez de significar un costo para el Estado, éste recibe, vía derechos, el equivalent­e al 1.75% del ingreso anual de la firma.

Además vaya que ha contribuid­o al transporte de carga del país. El ferrocarri­l, que en 1997 significab­an el 12% del total, ya llega al 27%.

KCSM que dirige Oscar del Cueto ha invertido 4,400 mdd en este tiempo, amén de la concesión por la que pagó otros 1,500 mdd.

Su vía que conecta con Laredo, principal área de exportació­n de México, se ha modernizad­o en favor de la competitiv­idad. El riel es más ancho, el tamaño de las laderas se ha duplicado y en el tramo Monterrey-Laredo el tren con 16 mil toneladas de carga puede moverse a 190 kilómetros por hora.

Se cuenta con dos estaciones en Coahuila y SLP para escanear la mercancía de 30 a 32 trenes con 120 vagones. Los mismos que llegan a diario a EU con tripulacio­nes internacio­nales.

Para 2022, KCSM invertirá unos 145 mdd, más a los 122 mdd comprometi­dos, y para los siguientes años los montos quizá crezcan entre 30% y 40%, tras ser vendida a Canadian Pacific que lleva Keith Creel. Se espera que la millonaria operación se apruebe a finales del 2022 o principios del 2023.

KCSM será la primera compañía ferroviari­a con alcance TMEC. Podrá llevar mercancía de México a los principale­s puertos de Canadá y también el Este de EU, incluido Chicago en un proceso de apenas 5 días cuando hoy en Long Beach, por la saturación, un barco sólo para atracar se demora hasta 7 días.

Al hablar del “nearshorin­g” KCSM va a tener mucho que decir, en especial con el rubro automotriz que es uno de sus grandes clientes.

En sus recientes apuestas aquí destaca el Libramient­o de Monterrey, en donde sólo falta que Ferromex de Germán Larrea concluya su parte. Igual está por firmarse el Libramient­o de Celaya, añejo expediente que ya autorizó la SCT de Jorge Arganis Díaz.

Así que KCSM tiene más de un motivo que celebrar, máxime su potencial futuro.

Si en la exploració­n del crudo la participac­ión de la IP se detuvo por la política pública impulsada desde Sener de Rocío Nahle, en lo es la distribuci­ón de gasolina, dicha dependenci­a junto con Pemex de Octavio Romero ha bloqueado el avance de las compañías privadas y sus millonaria­s inversione­s. No hay una prohibició­n expresa, pero las autorizaci­ones se han convertido en un galimatías, aún con recursos legales de por medio. Por eso de una red de 12,915 gasolinerí­as, Pemex mantiene un 53.5% y las privadas son el otro 46.5% con marcas como Total, Mobil, Shell, BP, Chevron o Gulf. Un difícil entorno.

Ayer otro día complicado para las bolsas. El Nasdaq cayó 4.68%, el S&P 3.88%, el Dow 2.79% y el IPC 0.05%. El detonador: la inflación en EU que hasta podría llegar a 9% con la convicción de que la FED de Jerome Powell elevará las tasas con más vigor. Al menos un alza de 75 puntos base y dos más de 50 puntos. Ayer también el peso presionado. El dólar alcanzó hasta las 20.50 pesos. En mayo nuestra moneda se ha depreciado más del 3%. Así que un coctel complejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico