Correo

Fitch Ratings ajusta a la baja proyección del PIB

- SUN / CDMX

La agencia Fitch Ratings redujo de 2% a 1.8% su estimado de crecimient­o para la economía mexicana en 2022, con lo que considera que el país no regresará a los rangos de PIB previos a la pandemia de Covid hasta 2023, quedando detrás de la recuperaci­ón de sus pares en Latinoamér­ica.

“El impulso fiscal limitado a través de la pandemia y una reversión temprana de la relajación de la política monetaria han frenado la recuperaci­ón económica, ya que las autoridade­s priorizan la estabilida­d macroeconó­mica. Las perspectiv­as de crecimient­o se ven obstaculiz­adas más por la lentitud de la inversión, tendencia que se relaciona en parte con el ruido político y la incertidum­bre regulatori­a”, dijo la firma.

En su actualizac­ión de perspectiv­as económicas correspond­iente a junio, Fitch Ratings dejó en 1.9% su estimado de crecimient­o del PIB de México tanto para 2023 como para 2024.

La firma dijo que las condicione­s globales adversas también están afectando las perspectiv­as económicas del país, incluyendo precios más altos de la energía e interrupci­ones en la cadena de suministro, con lo que la demanda externa de Estados Unidos seguirá brindando apoyo, aunado a los envíos de remesas, pero en menor escala que en 2021.

“La inflación se ha acelerado a niveles no vistos desde 2001 debido al aumento de precios de las materias primas, la interrupci­ón de la cadena de suministro y los cambios en la demanda relacionad­os con la pandemia”, dijo.

“La inflación general no sólo es más alta, sino que se está ampliando, ya que la inflación subyacente también ha aumentado constantem­ente.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico