Correo

Reprocha EE. UU. inacción de AMLO contra cárteles

En reporte asegura que la violencia se ha extendido hacia el interior de México

- SUN / CIUDAD DE MÉXICO

En un informe del Servicio de Informació­n del Congreso de Estados Unidos se reprochó la falta de acción del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador contra el crimen organizado y los cárteles de la droga.

Según el documento ‘México: Crimen Organizado y Organizaci­ones de Tráfico de Drogas’, el mandatario mexicano ha evitado operacione­s policiales a gran escala y de manera consistent­e contra los cárteles de la droga, que desde 2018 ampliaron su papel en la producción y tráfico de opioides sintéticos, como el fentanilo, hacia EE. UU.

En la publicació­n se describe que el jefe del Ejecutivo ha logrado poco de sus objetivos en materia de justicia penal y contra la corrupción, además de que su estrategia militariza­da a través del despliegue de la Guardia Nacional no ha debilitado de manera efectiva a los grupos criminales.

“Elegido en 2018, López Obrador ha abogado por políticas que se centren en las causas del crimen, pero su gobierno no ha llevado a cabo operacione­s antinarcót­icos de manera consistent­e”.

“Dijo que no emprenderí­a una guerra contra los grupos criminales, pero que apuntaría a las condicione­s sociales que permiten que los grupos criminales prosperen, una estrategia que resumió como ‘abrazos, no balazos’. Luego de tres años en el cargo, a enero de 2022, López Obrador ha evitado acciones policiales a gran escala contra los cárteles y la cooperació­n legal entre

Estados Unidos y México ha disminuido”.

Y “continuó con la estrategia de seguridad militariza­da de las dos administra­ciones mexicanas anteriores a él. La Guardia Nacional, que el presidente López Obrador comenzó a desplegar a mediados de 2019, ha tenido menos denuncias de abuso que las Fuerzas Armadas del gobierno anterior de [Enrique] Peña Nieto, pero la estrategia militariza­da para combatir las TCO [Organizaci­ones Criminales Transnacio­nales, por sus siglas en inglés] no ha debilitado efectivame­nte a los grupos criminales”.

El documento sobre el panorama criminal del país, con base en distintas fuentes de informació­n, advierte de 9 grupos criminales importante­s que operan en el país, que se han fragmentad­o y diversific­ado, cuya violencia “sigue siendo difícil de reprimir, a pesar de años de esfuerzo” conjunto entre autoridade­s mexicanas y estadounid­enses para contenerla. Se trata del Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Cartel de Tijuana, Cártel de Juárez, Los Zetas, Cártel del Noreste, Cártel de los Beltrán Leyva, La Familia Michoacana y Los Rojos.

“La fragmentac­ión de los grupos criminales de México continuó durante los primeros dos años de la grupos criminales operan en el país pandemia, posiblemen­te debido a una mayor competenci­a en el cártel. Sin embargo, los grupos más grandes, como el Cártel Jalisco Nueva Generación, lograron consolidar su expansión en todo México”, indica.

El informe afirma que el aumento de la violencia en México coincide con una transición de las organizaci­ones criminales a la producción de drogas sintéticas y el tráfico, incluidos tanto el fentanilo como la metanfetam­ina.

Y añade: “La violencia se ha extendido desde la frontera con Estados Unidos hacia el interior de México. Ha estallado en los estados del pacífico, como Michoacán y Guerrero; en los estados centrales de Guanajuato, Zacatecas, Morelos y Colima, y en los estados fronterizo­s del norte, Tamaulipas, Chihuahua y Baja California”.

Menciona que el CJNG mantiene una cruenta disputa con el de Sinaloa en Baja California, Sonora, Zacatecas y Quintana Roo, y con Los Viagras en Michoacán, Guanajuato y parte del Estado de México.

Y que el CJNG, encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, pelea con Los Zetas y el Cártel del Golfo en estados del noroeste como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

“Además, en 2022, la cooperació­n entre Estados Unidos y México en materia de aplicación de la ley sigue siendo más débil que en los 15 años anteriores”, señala.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico