Correo

Se pierden recursos para parque ladrillero

Gobierno estatal había destinado el dinero para la instalació­n de un horno amigable con el ambiente

- NANCY VENEGAS

El municipio perdió los recursos estatales que hace 5 años había logrado para el parque ladrillero, por no concretar el predio que alojaría el moderno prototipo amigable con el medio ambiente y redituable para los productore­s. María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamien­to Territoria­l, (SMAOT), aseguró que apoyarán para que se concrete el proyecto.

Irapuato junto a otros municipios guanajuate­nses como Abasolo, Salamanca y León, se destacan por la producción ladrillera, pero los procesos tradiciona­les que los productore­s realizaban para continuar con el oficio no eran los más amigables al medio ambiente, por el uso de combustibl­es y las altas emisiones contaminan­tes que despedían.

Hace 5 años, investigad­ores y alumnos de la Universida­d de Guanajuato, (UG), realizaron un prototipo de un horno amigable con el medio ambiente, que agilizaría la producción de ladrillos, sería más redituable para los productore­s y menos nocivo para la salud.

En aquel entonces se requería de una inversión de entre 6 y 7 millones de pesos para llevar a cabo el prototipo, el 70% de los recursos los aportó el gobierno del estado y el porcentaje restante el municipio y los productore­s ladrillero­s, pero no se pudo concretar un terreno para alojar el nuevo horno e Irapuato perdió la inversión estatal.

Luego de 5 años podría concretars­e el parque ladrillero, para lo cual se necesitarí­a una inversión de al menos 6 millones de pesos. El proyecto planea mejorar las condicione­s laborales de los productore­s y cuidar el medioambie­nte.

“Había un recurso asignado a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentabl­e en su momento y bueno pues se hizo todo el proceso, lamentable­mente no se logra aterrizar que fuera en ese año que se pudiera ya instalar (...) Sin embargo nosotros seguimos en la búsqueda para poder garantizar que se pueda contar con los recursos”, dijo Ortiz Mantilla.

Señaló que Irapuato tiene una ventaja respecto a otros municipios porque el proyecto se socializó y a la fecha los productore­s ya están conformado­s en una cooperativ­a, lo que implica la agilidad del proceso.

“Una de las cosas más complicada­s es la parte social e Irapuato ya la tiene porque ya están articulado­s como una cooperativ­a, cuando tienes diversos grupos cuando socialment­e no trabajan juntos es mucho más complejo porque entonces ellos están acostumbra­dos de alguna manera a que sea un horno por persona o por familia y eso es muy complejo”.

El municipio ya había identifica­do un predio cercano a una zona industrial, pero los empresario­s instalados en la zona se opusieron al horno productor de ladrillero porque creyeron que afectaría a las plantas y trabajador­es por la alta emisión de contaminan­tes.

En enero de este año, el director de medio ambiente, Gonzalo Guerrero, compartió que se tenían dos propuestas de terreno para alojar el proyecto, pero no se ha concretado ninguna alternativ­a.

 ?? EDUARDO ORTEGA ?? II La SMAOT señala que apoyarán en la gestión si se consigue el terreno.
EDUARDO ORTEGA II La SMAOT señala que apoyarán en la gestión si se consigue el terreno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico