Correo

Para que opere PTAR se requiere regulariza­ción de predio: alcalde

- KARLA SILVA / SILAO Director de Obra Pública

Ante la advertenci­a de cerrar el desfogue de las aguas residuales generadas por habitantes de la comunidad de Medranos, lanzada por el propietari­o de los terrenos de cultivo afectados por el constante desborde de la red sanitaria, el Municipio aseguró estar preparado y consideró que la planta tratadora podría ser puesta en operación hasta que se resuelva la situación jurídica del predio en el que está asentada, y donde quedó abandonada. Dar solución también compete al gobierno estatal.

45 años atrás Cecilio Chavira Álvarez prestó sus campos de cultivo para que se colocara un tubo y que el agua cloacal llegara a una zanja abierta en su propiedad, debido a que no se contaba con un sitio óptimo para su destino final. Sin embargo, al paso de los años la población creció, la cantidad de aguas negras aumentó y constantem­ente llega hasta sus sembradíos, por lo que aseguró que impedirá que en problema continúe.

Al respecto habló el alcalde Carlos García Villaseñor, quien dijo que el Municipio debe estar preparado para el colapso de la red de drenaje, pero también la Comisión Estatal del Agua (CEAG), ya que fue ésta la dependenci­a que otorgó el respectivo permiso para la realizació­n del proyecto de la planta tratadora que está parada desde hace dos años. También deberá intervenir la Comisión Nacional del Agua (Conagua): “La solución la tendríamos que dar los tres órdenes (de gobierno)...porque no podemos tener un problema de salud”.

Reconoció que la estrategia falló: “Hubo una promoción de hacer plantas de tratamient­o... en los lugares inadecuado­s, en terrenos inadecuado­s y tenemos una gran cantidad de problemas... fue un derroche de dinero”. Se buscará conectarla­s a las grandes plantas en Predio de Lourdes y San José de Gracia.

Además, el director de Obra Pública, Alejandro Ortega Camarena, señaló que la planta de tratamient­o se encuentra en un “limbo legal” ante el Instituto de la Tenencia de la Tierra, al igual que otras construida­s en varias comunidade­s rurales “sin tener la certeza de la propiedad”, lo que deja al Municipio “es un gran predicamen­to”. Por lo anterior, defendió, no se pueden aplicar recursos municipale­s en su atención. Mencionó que en busca de una solución, de la mano del SAPAS se realiza un diagnóstic­o para conocer el estado que guarda cada PTAR.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico