Correo

Acumulan 121 mil 655 homicidios en 3.5 años

Seis estados concentran 48% de los asesinatos, Guanajuato es el primero

- SUN / CIUDAD DE MÉXICO

Con las 2 mil 910 víctimas de homicidio y feminicidi­o registrada­s en mayo, que se convirtió en el mes más violento en lo que va del año, la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador sumó en las cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 121 mil 655 asesinatos en tres años y medio, superando así los 120 mil 463 acumulados en el sexenio del expresiden­te Felipe Calderón.

Al presentar el informe de incidencia delictiva del mes pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reportó 2 mil 833 víctimas de homicidio doloso y 77 de feminicidi­o en el país, con lo que en mayo se cometieron 93.8 asesinatos al día.

En sus primeros 42 meses de gobierno, la administra­ción de López Obrador registra un incremento de 62% y 118% en los asesinatos con respecto al mismo periodo de sus antecesore­s Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, respectiva­mente.

Entre diciembre de 2012 y mayo de 2016, el gobierno de Peña Nieto sumó 74 mil 737 homicidios dolosos, mientras que con Calderón

Hinojosa se contaron 53 mil 319 homicidios dolosos de diciembre de 2006 a mayo de 2010, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía.

Sin embargo, Rosa Icela Rodríguez aseguró que este delito de alto impacto mantiene una tendencia a la baja con una disminució­n de 7.8%, en comparació­n con el máximo histórico de 2018.

Presumió que de enero a mayo hubo un promedio diario de 84 víctimas de homicidio doloso en el país, menor a los registrado­s en los mismos periodos de 2019, 2020 y 2021: “Hoy se trabaja con estrategia, inteligenc­ia y acciones concretas para dar tiros de precisión a las estructura­s criminales. Estamos en el camino correcto en el que se considera cero impunidad y cero corrupción”, resaltó.

Reiteró que seis estados siguen concentran­do 48% de los asesinatos: Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora: “En el caso de Guanajuato hemos ido en incremento en el último mes con un alza de 72 víctimas. En Michoacán van dos meses que baja este delito y en el Estado de México también tenemos un incremento de 36 víctimas. Baja California, pese a que registraba un claro descenso, tenemos tres meses en el que se ha incrementa­do”, expuso.

Sobre los 50 municipios más violentos reportó que entre enero y mayo hubo una baja de 16.3% en comparació­n con el mismo periodo de 2021. En 16 municipios, entre ellos Celaya, Zamora, Benito Juárez (Cancún), Tlajomulco y Ecatepec, se registró un aumento en homicidios de 20.7% en promedio.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico