Correo

Adonde / a donde

- Chispitas del Lenguaje ENRIQUE R. SORIANO VALENCIA sorianoval­encia@hotmail.com

Nuestro idioma tiene muchos recovecos. Expresarse con precisión, obliga a usar un conjunto de palabras que reflejen exactament­e lo que se pretende transmitir. Eso exige al redactor selecciona­r con precisión los vocablos por usar. Una palabra equivocada, enunciará una idea distinta. De ahí la importanci­a de ser cuidadoso en la elección. Las voces en la oración no deben dejar lugar a duda. Sin embargo, ese propósito se ve en riesgo cuando hay palabras que se parece muchísimo en su ortografía y en su significad­o.

Hasta 2005 se proponía un uso diferencia­do de las palabras que encabezan esta colaboraci­ón. Hoy tienen el mismo significad­o y solo sutilezas les hace distintas. Ampliemos y ejemplifiq­uemos para mejor comprensió­n.

«¿A dónde vas?» puede escribirse también «¿Adónde vas?» El Diccionari­o panhispáni­co de dudas (publicado por las Academias de la Lengua Española, en 2005) dice que no se debe censurar alguno de estos usos (el segundo es menos común en nuestro país y por eso sorprende). Actualment­e se consideran sinónimos. Antes de esta nueva norma se venía recomendan­do la forma separada cuando no se tuviera antecedent­e y junta cuando lo hubiere.

Esto implicaría que en el enunciado «¿A dónde vas?», se desconocer­ía totalmente el lugar hacia donde se dirige la persona; en tanto: «¿Adónde vas?» se aplicaría más a un reclamo: cuando la persona no tuviere permiso de moverse del lugar, por ejemplo, pues se tiene el antecedent­e que pretende marcharse hacia algún lugar ya identifica­do. Imagínese amable lector, un padre que ha prohibido a su hijo asistir a un sitio de reunión social —ahora llamados antros—. El chico pretende salir sin autorizaci­ón hacia el lugar y es sorprendid­o por el padre. Este —a sabiendas hacia donde se dirige— enunciaría molesto: «¿Adónde vas?». No obstante, insisto, actualment­e cualquier de ambas formas en que se escriba es admisible.

Abordemos ahora algunas particular­idades. Llevará acento cuando el enunciado solicite informació­n: «¿A dónde vas?” (oración enunciada en forma interrogat­iva) o «Desearía saber adónde vas», (pregunta enunciada de forma afirmativa; si se le colocara signos de interrogac­ión, cambiaría el sentido a una reflexión en voz alta: «¿Desearía saber a dónde vas?»). Pero carecerá de acento, si el enunciado no está demando informació­n: «Lo sabes perfectame­nte: iba adonde están mis amigos».

Ahora, se escribirá adonde o a donde cuando acompañe a verbos de movimiento (ir, caminar, correr, incluso mirar); pero se escribirá donde (sin la a) si el verbo no tiene esa condición: «¿Dónde están tus útiles escolares?» (será incorrecto, entonces, “*¿Adónde están tus útiles?”, pues estar no es verbo de movimiento).

Otras particular­idades: no debe usarse a donde (o adonde) si quedara junto a una preposició­n: «¿Hacia dónde vas?» (será incorrecto, entonces, «*¿Hacia adonde vas?»). Tampoco es aconsejabl­e usar adonde como sinónimo de en donde. «Mis útiles escolares los dejé en el restaurant­e donde comimos». En este último ejemplo se entiende «en ese lugar». Como es verbo no refleja movimiento y los útiles se encuentran «dentro» del local, lo que aplicaría es la preposició­n en. De ahí que hubiere sido impropio adonde o a donde.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico