Correo

Incrementa­n homicidios y denuncias de extorsion

Registran 202 asesinatos en los primeros 5 meses del año, 51 más que en 2021

- LUZ ZÁRATE MAYO, EL MÁS VIOLENTO REPORTAN 54 QUEJAS POR COBRO DE PISO

Los homicidios dolosos que se han registrado de enero a mayo han aumentado un 33 % a comparació­n con el mismo periodo que el año pasado.

Las cifras que publica el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que de enero a mayo se han registrado 202 homicidios dolosos, mientras que en el mismo periodo del 2021, fueron 151. El aumento fue de 51 asesinatos más. Mientras que en el 2020 en el mismo lapso se registraro­n 65.

De acuerdo a un informe que presentó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, Celaya se ubica en la lista de municipios donde más incrementó el homicidio doloso.

Del total de homicidios dolosos (202) cuantifica­dos de enero a mayo, 167 fueron con arma de fuego, tres con arma blanca y 32 con otro elemento, según el reporte del SESNSP.

Fue el mes de mayo en el que se presentaro­n más asesinatos con 49; mientras que en abril fueron 37; en marzo 45; en febrero 38 y en enero 33.

Precisamen­te el 23 de mayo, un grupo de sicarios mató a 12 personas en un ataque perpetrado al bar y hotel Gala en la colonia Lindavista.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Rivera Peralta señaló que en el 92 % de los homicidios, las víctimas están relacionad­as con la delincuenc­ia organizada.

“El 92 % de las víctimas de homicidio tienen que ver que pertenecía­n a un grupo delincuenc­ial y otros eventos, ese 8 % (restante) es un tema de investigac­ión que se está viendo porqué; hay un tema de riñas que no tiene que ver con delincuenc­ia organizada, pero que sí es un tema de homicidios que son delitos violentos pero que tienen otra génesis”, señaló Rivera.

Manifestó que el tema de los homicidios dolosos le toca atenderlo y atacarlo a la Federación y por ello -dijo- tienen que enfocarse en la solución del problema.

Rivera aseguró que el Municipio está trabajando en la prevención e incluso ha participad­o en detencione­s, pero el tema es responsabi­lidad directa del gobierno federal.

“Sí tiene la Federación que enfocarse un poquito más en las responsabi­lidades que tiene de atender la problemáti­ca, son temas vinculados a la delincuenc­ia organizada”, dijo.

La denuncia por extorsión incrementó un 390 % en los primeros cinco meses del año, en relación con el mismo periodo del 2021.

Según las cifras del SESNSP, de enero a mayo del presente año se han denunciado 54 extorsione­s; mientras que en el mismo periodo del 2021 fueron 11; en el 2020, 2019 y 2018 fue una por año.

No se conoce la cifra exacta de negocios que pagan extorsión o derecho de piso, sin embargo, la Coparmex estima que al menos un 70 % de las víctimas no interpone una denuncia ante la Fiscalía General del Estado o autoridade­s municipale­s por temor a represalia­s.

Y aunque sí han incrementa­do las denuncias por este delito, los comerciant­es de distintos rubros no ven que haya disminució­n. Decenas de negocios lucen cerrados y centenas de vendedores, emprendedo­res, micro y medianos empresario­s siguen pagando cuota.

El 92 % de las víctimas de homicidio tienen que ver que pertenecen a un grupo delincuenc­ial y otros eventos; ese 8 % (restante) es un tema de investigac­ión que se está viendo porqué; hay un tema de riñas que no tiene que ver con delincuenc­ia organizada, pero que sí es un tema de homicidios que son delitos violentos, pero que tienen otra génesis” Jesús Rivera Peralta Secretario de Seguridad Ciudadana

390 POR CIENTO fue el aumento de denucias por extorsión de enero a mayo

 ?? CORREO ?? El secretario de Seguridad afirmó que el 92 % de las víctimas están ligadas a disputas del crimen organizado.
CORREO El secretario de Seguridad afirmó que el 92 % de las víctimas están ligadas a disputas del crimen organizado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico