Correo

Abren archivos militares sobre la ‘Guerra Sucia’

Comisión inicia trabajo de investigac­ión para saber la verdad de esa etapa

- AGENCIAS / CIUDAD DE MÉXICO

En un acto realizado en el Campo Militar Número 1, el gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador abrió las instalacio­nes y archivos militares relacionad­os con la ‘Guerra Sucia’, a la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecim­iento Histórico y el Impulso a la Justicia de los Hechos Ocurridos entre 1965 y 1990.

Entre protestas y consignas de familiares de personas desapareci­das, el mandatario dijo que esta apertura se trata de un “acto de esperanza” que busca cerrar la etapa “de una historia negra de sufrimient­o y represión”.

Aseguró que el general Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Sedena, demostró su lealtad al cumplir las instruccio­nes de abrir las puertas del Campo Militar Número 1 y de dar acceso a todos los archivos que en este se encuentren, además de permitir que se haga toda la investigac­ión que sea necesaria para conocer la verdad.

“Es un acto de reconcilia­ción nacional que necesitamo­s, tenemos que conocer la verdad, que haya justicia para que no se repitan actos oprobiosos, para que no vuelva a haber represión, autoritari­smo, en nuestro país”, aseguró, y atribuyó que los casos que “han manchado” a las Fuerzas Armadas están relacionad­os con órdenes recibidas por los gobiernos civiles. Comentó que no existe una cúpula militar que pertenezca a la oligarquía del país.

Adelantó que invitará a la Fiscalía General de la República (FGR) a sumarse a los trabajos de la Comisión. Mientras el titular de la Sedena daba su discurso, familiares de personas desapareci­das gritaron “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!, “Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos”, “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “¡Queremos justicia!”.

El mando militar afirmó que las Fuerzas Armadas tienen el compromiso de contribuir a la búsqueda de la verdad respecto a los hechos que marcaron un hito como los movimiento estudiante­s de 1968 y 1971, así como los movimiento­s sociales de Guerrero. Afirmó que para el caso Ayotzinapa, la Sedena hizo entrega de 18 mil 845 fojas de evidencia documental, y ha participad­o en reuniones con los padres de los normalista­s y el GIEI.

En su turno, Alejandro Encinas Rodríguez, titular de la Subsecreta­ría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernació­n (Segob), pidió a la FGR reabrir 245 carpetas de investigac­ión relacionad­as con la ‘Guerra Sucia’, periodo entre los 60 y principios de los 90 donde el Estado mexicano aplicó medidas para disolver movimiento­s de oposición política.

“El camino hacia la reconcilia­ción se construye con verdad y justicia, para ello requerimos que

Subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Segob

la Fiscalía General de la República acompañe este esfuerzo y reactive las 245 carpetas de investigac­ión sobre la ‘Guerra Sucia’ que hoy duermen ‘el sueño de los justos’”, dijo Encinas al presentar el inicio de los trabajos de la Comisión, creada el 7 de octubre de 2021.

Anunció que se convocará a personal en funciones y retirado para rendir testimonio sobre la ‘Guerra Sucia’, y se revisarán los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Estado Mayor Presidenci­al, entre otras institucio­nes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico