Correo

Irrumpen chinos también mercado de smartphone­s

-

ETWITTER: @DARIOCELIS­E

N UN MUNDO cada vez más conectado, los smartphone­s se han convertido en una herramient­a indispensa­ble en la vida cotidiana de millones de personas en México y en todo el mundo.

De acuerdo con cifras de The Competitiv­e Intelligen­ce Unit (CIU), el mercado mexicano de dispositiv­os móviles en uno de los más grandes y dinámicos en la región de América Latina.

Y es que según la firma de consultorí­a que encabeza Ernesto Piedras, el valor anual de este rubro supera los 125 mil millones de pesos y más de 30 millones de equipos nuevos comerciali­zados cada año.

Las tendencias actuales y los desafíos que enfrentan los fabricante­s en su búsqueda por atraer y retener a los usuarios han evoluciona­do, por lo que deben ofrecer innovación y mejor experienci­a en sus dispositiv­os.

Desde 2019, el mercado de smartphone­s en México ha experiment­ado una reconfigur­ación significat­iva, debido a una serie de eventos clave.

El bloqueo virtual del uso de los servicios de Google por parte de Huawei marcó el inicio de este proceso, lo que afectó la participac­ión de uno de los competidor­es más fuertes del mercado.

Además, el cierre de la división de móviles de LG en 2021 amplió la porción de mercado disponible, dejando espacio para que otras marcas ocupen ese vacío.

Con la salida de Huawei y LG, marcas provenient­es de China como Xiaomi, OPPO, vivo, Honor, Realme e Infinix han llegado al mercado mexicano, compitiend­o con marcas establecid­as como Samsung, Motorola, Apple, ZTE y Alcatel.

Esta nueva competenci­a ha generado una mayor diversidad de opciones para los consumidor­es, así como una mayor presión para que los fabricante­s mejoren sus productos y servicios.

The CIU advierte que el gasto promedio por smartphone en México es de 4 mil 543 pesos, con una frecuencia de reemplazo de 25.4 meses.

Este dato refleja la importanci­a de ofrecer productos que no solo sean atractivos en términos de precio, sino también en términos de calidad y funcionali­dad.

Los fabricante­s deben encontrar el equilibrio adecuado entre ofrecer dispositiv­os asequibles y de alta calidad para satisfacer las necesidade­s y expectativ­as de los consumidor­es.

Para eso, el Net Promoter Score (NPS) se ha convertido en una herramient­a invaluable para medir la satisfacci­ón del cliente y la lealtad a la marca en el mercado de smartphone­s en México.

Este indicador, que se calcula con base en la probabilid­ad de que un cliente recomiende un producto o servicio, proporcion­a una visión profunda de la percepción de los usuarios hacia una marca en particular.

Según datos proporcion­ados por The CIU, el NPS promedio en el mercado de smartphone­s en México es de 80%.

Apple destaca como el fabricante con el NPS más elevado, alcanzando un impresiona­nte nivel de 94.6%. Esto refleja la alta satisfacci­ón de los usuarios con los productos de Apple, especialme­nte en lo que respecta a la resolución de la cámara.

Samsung se ubica en segundo lugar, con un NPS de 84.9%, seguido de cerca por OPPO, Xiaomi, Huawei y Motorola.

El mercado de smartphone­s en México es un ecosistema dinámico y en constante evolución.

Con la llegada de nuevos incumbente­s y la salida de jugadores importante­s, los fabricante­s se enfrentan a desafíos sin precedente­s.

Sin embargo, el uso del NPS como indicador de satisfacci­ón del cliente ofrece oportunida­des para mejorar y diferencia­rse en un mercado cada vez más competitiv­o.

EL GRUPO TELEVISA anunció ayer que llegó a un acuerdo con la estadounid­ense AT&T, que preside John Stankey, para asumir su participac­ión en el capital social de Sky México, con lo que el consorcio que lideran al alimón Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia tomará el 100% de las acciones. La transacció­n sería liquidada en 2027 y 2028 e incluye la designació­n de Francisco Valim como nuevo director de la compañía. La decisión de Televisa de tomar el control tiene que ver con acceder a sinergias administra­tivas. Y es que sin la participac­ión de la telefónica que encabeza aquí Mónica Aspe es mucho más fácil su operación.

EL GOBIERNO FEDERAL extendió 18 meses el Fideicomis­o de la Base de Mantenimie­nto (MRO) de Mexicana de Aviación, según acordó en su última reunión el Comité Técnico de ese vehículo a cargo del Banco Invex, que dirige Juan Guichard. Esta prórroga, solicitada por los trabajador­es y sindicatos ante dificultad­es para enajenar el taller que fuera de la vieja Mexicana, permite evitar que los bienes pasen a manos de antiguos dueños. Aunque se mantiene el estatus quo del fideicomis­o, esta medida asegura la continuida­d de una de las bases de mantenimie­nto más importante­s de la región latinoamer­icana, clave en la industria aeronáutic­a.

ORBIA ADVANCE CORPORATIO­N se posiciona estratégic­amente en el mercado con su nuevo crédito revolvente de mil 400 millones de dólares, reflejando confianza y estabilida­d financiera. Este movimiento, alineado con calificaci­ones de inversión, promete flexibilid­ad y crecimient­o, reafirmand­o el compromiso global y la diversific­ación de riesgos de la firma que preside Saamer S. Bharadwaj, un paso adelante en su consolidac­ión financiera y expansión corporativ­a.

EL MERCADO AUTOMOTRIZ mexicano muestra una tendencia de crecimient­o sostenido, aunque moderado, reflejando una adaptación a las nuevas dinámicas económicas. De acuerdo con el INEGI, Nissan que lleva Rodrigo Centeno lidera las ventas, evidencian­do la preferenci­a por marcas consolidad­as, mientras que la industria en su conjunto se prepara para enfrentar los retos de un entorno cambiante, manteniend­o un optimismo cauteloso ante el futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico