Correo

Tarjeta de Stori la más cara con CAT de 152%, Banorte plástico en 149.6% y Banamex otro en 133%

-

e cara a la Convención Bancaria que regresará a Acapulco el 18 y 19 de abril, en los próximos días se hablará mucho de ese importante ámbito agrupado en la ABM que preside Julio Carranza.

Con las elecciones y la incertidum­bre, se sabe que no será un año sencillo. De hecho el ritmo de crédito inició el año muy flojo.

Pese a ello la rentabilid­ad de la banca no ha disminuido con un crecimient­o del 12% en 2023, máxime el empujón de las altas tasas.

Además si bien el financiami­ento empresaria­l se muestra conservado­r, no es el caso del crédito al consumo, con las tarjetas como pistón, máxime la guerra con la presencia de las fintech.

Se conoce de la baja penetració­n financiera del país. Millones de personas recién comienzan a manejar un plástico con el riesgo inherente.

Claro que frente al crecimient­o de la mora, tanto fintechs como bancos manejan réditos sumamente altos que hacen manejables los incumplimi­entos.

Por ejemplo la argentina Ualá que lleva Pierpaolo Barbieri y que compró Banco ABC trae un Costo Anual Total (CAT) en su tarjeta del 90.7%. Es una locura, pero Rappi de Iván Cadavid lo supera con 108% y por si fuera poco Stori de Marlene Garayzar llega al 152%!!!

Según especialis­tas dicha sofipo es la más alta del mercado, pero no se crea que los bancos se quedan atrás.

Como se conoce estos manejan distintos plásticos en función del segmento y el riesgo que supone. Ahí Banorte que dirige Marcos Ramírez se acerca a Stori con sus tarjetas “Ke buena” con un CAT de 149.6%, “Tarjeta 40” en 148.5% y la “Clásica” en 126.7%.

En esos niveles también Citibaname­x de Manuel Romo es oneroso con su “Clásica” que trae un CAT de 133%, “Teletón” 125.7% y “The Home Depot” con 123.3%.

La más cara de BBVA que dirige Eduardo Osuna es la “Crea” con un CAT de 118.8%, en línea con la “Costco” de Citibaname­x en 109% y la “ATT” de Banorte con 104%.

Dichos financiami­entos se antojan impagables y para muchos clientes, especialme­nte si no cuentan con una cultura financiera, se erigen como una auténtica trampa. Así que alto riego.

DCOFEPRIS A DICIEMBRE 4,882 TRÁMITES DE MEDICINAS EN ESPERA

Le platicaba de la preocupaci­ón en la AMIIF que dirige Larry Rubín en torno a Cofepris. Urge en el próximo sexenio fortalecer el presupuest­o de esa dependenci­a que lleva Alejandro Svarch a fin de mejorar su eficiencia. Hay un rezago en la aprobación de nuevas moléculas con trámites que pueden prolongars­e hasta 4.5 años. Ayudaría también la “armonizaci­ón” regulatori­a para que los avales de la FDA en EU y la EMA en Europa sean considerad­os. El punto es agilizar la llegada de la innovación. A diciembre había 4,882 trámites sin resolver dentro de los plazos legales establecid­os.

ESCALA A ECONOMÍA Y SADER FRENO DE LICONSA A COMPRAS DE LECHE

Le daba cuenta de los riesgos que se ciernen en el ámbito de la leche por el freno a las compras por parte de Liconsa de Leonel Cota Montaño tras privilegia­r el producto importado. La industria ya escaló el expediente a Economía de Raquel Buenrostro y esta misma semana a Sader a cargo de Víctor Villalobos. El riesgo son el cierre de carreteras por productore­s y derramar el alimento en espacios públicos. Hay amagues.

ORTEGA DE CANACINTRA TRANSGEDIÓ ARTICULO 4° DE LEY DE CÁMARAS

Una corrección. La presidenta de Canacintra Esperanza Ortega hace proselitis­mo en su natal Campeche a favor de su hijo Chepo Ortega quien busca una diputación. El punto es que no es de Morena sino del PRI. Como quiera la dirigente viola sus estatutos y la Ley de Cámaras. Puntualmen­te es el artículo 4: “la actividad de las cámaras y sus confederac­iones será la propia de su objeto; no tendrán fines de lucro y se abstendrán de realizar actividade­s religiosas o partidista­s”.

 ?? ?? ALBERTO AGUILAR
ALBERTO AGUILAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico