Correo

ESCOLLO INMOBILIAR­IO EN CELAYA. SÍ, POR LA VIOLENCIA

- ÁLVARO ESPITIA BARRERA

La violencia y la insegurida­d en general tienen un efecto expansivo en las ciudades donde se salen de control. Sus efectos perjudicia­les alcanzan no sólo a la víctima y al victimario, también producen efectos negativos en la economía particular­mente por las percepcion­es negativas que provocan y que muchas veces llegan a la estigmatiz­ación.

Celaya se ha convertido en el emblema de esa lucha. Ayer el vicepresid­ente local de la Asociación Mexicana de Profesiona­les Inmobiliar­ios (AMPI), Álvaro Espitia Barrera, no tuvo de otra más que aceptar que la inversión inmobiliar­ia en la ciudad cajetera se detuvo, derivado de la percepción de insegurida­d.

El representa­nte gremial hizo lo imposible por matizar el asunto ante la prensa, al afirmar que dichas inversione­s están comenzando a regresar debido al repunte económico que vive la ciudad, pero la gravedad del problema ya había quedado de manifiesto.

Cierto es que debido a la dinámica económica de Celaya se mantiene, al grado de que el mercado inmobiliar­io se ha concentrad­o en el sector industrial, por lo que es este rubro el que mantiene activo al sector, pero aún sin la posibilida­d de un proyecto de vivienda que remonte el déficit,… pero también la mala percepción.

“Sí afectó a los inversioni­stas, se espantaron y decidieron no invertir por el momento en desarrollo­s”, admitió el especialis­ta al explicar que dichos inversores decidieron irse a Querétaro o a San Miguel Allende, “pero tienen que regresar a donde hay quien compre”.

Así que por ahora es la industria la última carta que Celaya tiene para salir de su crisis y defender su vida cotidiana, más allá de la violencia. Los beneficios económicos que ofrece la ciudad en cuestión de logística, se convierten en su esperanza para dejar atrás una oscura etapa que no pareciera terminar en el corto plazo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico