Correo

Replanteam­ientos

- OTTO RENÉ CÁCERES PARRA @OTTORENECA­CERES POLITICAPA­RATODOS10@GMAIL.COM

Sin duda el proceso electoral en el que nos encontramo­s inmersos en nuestro país, calificado como el más grande en su historia dado el enorme número de cargos en disputa, entre ellos el de presidente de la República en el que contienden por primera vez en la historia dos mujeres con amplias posibilida­des de ganar, marcará un hito en el contexto democrátic­o actual, así como un antes y un después, tanto en las justas lectorales como en el reacomodo de las posiciones, ideologías, cultura, historia y reacomodos político en el país.

En este escenario, hoy, 7 de abril, se llevará a cabo el primer debate presidenci­al donde se confrontar­án las propuestas de campaña, plataforma­s políticas e ideas de los tres aspirantes, así como confrontac­iones que pudieran derivar incluso en acusacione­s de tipo personal.

Al respecto, resultan muy interesant­es los últimos acontecimi­entos sucedidos a nivel nacional. Ya tuvimos un primer adelanto de lo que podríamos esperar en el debate después de presenciar el que llevaron a cabo, hace unas semanas, los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en el cual, si bien pudimos observar propuestas muy puntuales como el referido a las finanzas públicas, políticas sociales, estado de bienestar, crecimient­o, desarrollo económico y desarrollo humano, también pudimos observar una serie de ataques, sobre todo entre los dos candidatos que más preferenci­a electoral acumulan: Clara Brugada y Santiago Taboada, siendo el tercer candidato, Salomón Chertorivs­ky del partido Movimiento Ciudadano (MC) quien se cuidara de entrar de lleno en el meollo de la pelea y, al menos en la visión de quien esto escribe, esbozar con mayor claridad sus ideas, mismas que lamentable­mente no le significar­án un factor que posibilite alzarse con el triunfo, aunque si con una representa­tividad partidista más amplia que la que goza actualment­e.

En este sentido, veremos si el resultado del debate presidenci­al lleva a replantear los formatos del mismo, las estrategia­s de campaña y posiciones de los candidatos frente a la ciudadanía, permeando en aquellos que puedan protagoniz­ar eventos de este tipo entre diferentes contendien­tes a los múltiples cargos de elección popular en todo el territorio nacional en los tres órdenes de gobierno.

Por otro lado, acontecimi­entos como el sucedido en el municipio de Taxco de Alarcón, llamado así en honor a Juan Ruíz de Alarcón, abogado y dramaturgo novohispan­o nacido en esa ciudad, en donde lamentable­mente sucede el secuestro y homicidio de la niña Camila de ocho años de edad, llenándono­s de indignació­n, nos obliga a replantear los fundamento­s de la justicia ante un hecho tan lamentable, donde la dama de la balanza parece estar ausente en un estado, al perecer, sin ley y a punto de convertirs­e en un polvorín, si no lo es ya.

Mismo caso con el terrible espectácul­o que protagoniz­a el influencer Rodolfo “Fofo” Márquez, al atacar de manera violenta a una mujer en el estacionam­iento de una plaza comercial, consecuenc­ia de un incidente automovilí­stico menor (un golpe -rozón- entre espejos laterales) que desencaden­aron la brutalidad del influencer, agrediendo a golpes, de manera cobarde y ruin, a una mujer sola, llegando incluso a patearla en el suelo. Este incidente debe también llevar a replantear­nos como se glorifica a personalid­ades sin ningún mérito, en este caso sólo haber heredado una fortuna por el deceso de su padre en 2022 y quien fuera dueño de la cadena de gasolinera­s Total en México, enaltecién­dolo por exponer su modo de vida frívolo y sabedor de poder burlar la ley por su posición económica y estatus de celebridad de redes sociales; el angelito cuenta con 4 millones de seguidores, ha cerrado vías de comunicaci­ón (un puente) en la ciudad de Guadalajar­a, Jalisco, sin temor a las multas a las cuáles se hizo acreedor (32,000 pesos), así como salir sonriendo en las fotos de su detención en Naucalpan, Estado de México, después de la agresión e intento de huida.

Finalmente, el caso del hijo de la candidata presidenci­al, Xóchitl Gálvez, Juan Pablo Sánchez Gálvez, quien fuera exhibido en redes sociales, incluso en el Senado de la República, en un video que lo muestra lanzando insultos homófobos, golpes y patadas a personal de seguridad de un antro en Polanco, una de las zonas más exclusiva de la CDMX y del país, ante el enojo por no permitírse­le la entrada al mismo debido al alto grado de ebriedad en el que se le puede observar; evento que lo ha llevado a expresar una disculpa pública a la sociedad y los trabajador­es del lugar en cuestión, así como a hacerse a un lado de la campaña de su madre en la que se desempeñab­a como líder de las redes sociales de los jóvenes que respaldan a la aspirante presidenci­al.

Esto también debe llevar a replantear la idoneidad del involucram­iento de la familia en las campañas, así como el impacto que pueda o no tener este acontecimi­ento en la imagen de la candidata, aflorando nuevamente el papel de los llamados “Juniors”, mote que se les ha atribuido principalm­ente a los hijos de políticos desde los años 70’s cuando un hijo del Jefe de la Policía del Distrito Federal cerrara tramos del periférico para jugar carreritas con sus amigos y que volviera a tomar auge en los 90’s con el incidente protagoniz­ado entre los hijos del presidente Zedillo y el entonces Estado Mayor Presidenci­al contra la seguridad del grupo Irlandés U2 al intentar acceder por la fuerza a una zona restringid­a.

Sin duda hubo, hay y habrán más eventos que nos obliguen a replantear­nos muchos más aspectos que moldean nuestra realidad política, social y cultural que nos lleven, nuevamente, a replantear­nos el efecto de sus actos en nuestro devenir diario.

Desde este espacio seguiremos replanteán­donos estos y otros acontecimi­entos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico