Correo

NIÑAS Y NIÑOS ALZAN SU VOZ

LOS INFANTES MEXICANOS ABORDARON EN UN FORO LAS VIOLACIONE­S QUE PADECEN A SUS DERECHOS DONDE DESTACARON LA DISCRIMINA­CIÓN E INSEGURIDA­D

- RENÉ FÚNEZ

Yaxkin NIÑO YUCATECO

No sé si las personas adultas recuerden que cuando eran niños podían jugar en las calles, literalmen­te ahora sí que con toda la seguridad del mundo y ahorita aunque esté en Mérida que es una de las ciudades más seguras y que Yucatán es uno de los más seguros del país todavía no, entonces es el derecho al espacio público porque ahora ya no se puede por la insegurida­d”

Lo que para los hoy adultos era algo común el salir a jugar a la calle con amigos y vecinos ya no es una realidad de las infancias en México bajo el contexto de violencia y desigualda­d. Fue uno de los planteamie­ntos realizados por niños en un foro realizado por organizaci­ones civiles en México sobre los derechos de niños, niñas y adolescent­es.

De diferentes partes del país, niños, niñas y adolescent­es abordaron las problemáti­cas que han vivido u observan y que vulneran sus derechos. Entre ellos relataron violacione­s a la participac­ión y al espacio público; a la seguridad, a la educación y a la alimentaci­ón saludable.

La directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Tania Ramírez Hernández, explicó que muchas de las violencias que enfrentan las infancias se derivan de condicione­s de desigualda­d. Puso como ejemplo la brecha que existe entre infancias indígenas e infancias no indígenas. Donde en el primer caso, el 27.3% de esos niños, niñas y adolescent­es viven en pobreza extrema, mientras que en el segundo grupo se dispara hasta el 57.7%.

Planteó problemas de reclutamie­nto, trata y otras violacione­s graves a los derechos de las infancias. Explicó que un grupo de edad muy afectado por esto son los adolescent­es.

“Vale la pena analizar como la adolescenc­ia en nuestro país está estigmatiz­ada como una etapa de la vida problemáti­ca, pero aparte de la estigmatiz­ación, hay otro tipo de vulneració­n, la discrimina­ción y lo dice la propia Encuesta Nacional sobre Discrimina­ción, donde a parte de la violencia doméstica, de la amenaza de golpes, dentro de los hogares observamos otros de los elementos más duros que creemos que tienen que visibiliza­r para expresar cómo el racismo está tocando las vidas de niñas, niños y adolescent­es. En esa encuesta podemos saber que casi el 15% de las niñas, niños y adolescent­es declararon haber sido discrimina­dos por su tono de piel”, señaló.

 ?? FOTOS: ESPECIALES ??
FOTOS: ESPECIALES
 ?? ??
 ?? ?? l
DERECHOS. El foro fue convocado por la Redim donde fueron convocados los participan­tes.
l DERECHOS. El foro fue convocado por la Redim donde fueron convocados los participan­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico