Correo

MANTIENE SAPAL MULTAS POR DESPERDICI­AR AGUA

LEÓN ES UNO DE LOS MUNICIPIOS QUE HA APLICADO MANO DURA PARA CONTRARRES­TAR EL ESTRÉS HÍDRICO QUE ASOLA A VARIAS ZONAS DEL ESTADO Y EL PAÍS

- STAFF CORREO

En León la estrategia de multar a quienes desperdici­en el agua continuará como parte de las medidas de crear conciencia ciudadana, frente al estrés hídrico que atraviesa todo el país.

Las sanciones han sido aplicadas por parte del Sistema de Agua Potable y Alcantaril­lado de León (SAPAL) derivadas de denuncias ciudadanas por mal uso, donde los llamados se cuadruplic­aron en los primeros tres meses de este año a raíz del tandeo aplicado a 143 colonias de la zona norte de la ciudad.

Para lograr el incremento en los reportes, el SAPAL inició una campaña difundiend­o los canales para hacer las denuncias; hasta febrero se han aplicado ocho multas tanto a comercios como a casas habitación por el desperdici­o a la hora de lavar el automóvil, el frente de la vivienda o incluso, por fugas no atendidas.

El alcalde interino Jorge Jiménez Lona dijo que con esta estrategia se busca fomentar el uso racional del agua, sobre todo en temporada de verano donde la demanda aumenta.

De acuerdo con las cifras entregadas por la paramunici­pal a periódico Correo, entre marzo de 2023 a marzo de 2024, se han aplicado 48 multas por el desperdici­o, con mayor frecuencia en El Coecillo, Vibar, San Marcos, El Retiro, San Isidro, Balcones del Campestre, la Azteca y Colinas de Santa Julia.

SANCIONAN

EN SAN JOSÉ ITURBIDE

El municipio de San José Iturbide aplica sanciones que van desde dos mil hasta ocho mil pesos a usuarios que desperdici­en el agua, sanciones económicas que son interpuest­as dependiend­o el tipo de incidencia que se genere.

Esto, posterior de que correo diera a conocer que más de 33 municipios del estado no han tomado medidas en contra de ciudadanos por este motivo, siendo San José Iturbide una de las localidade­s que no

ALCALDE DE LEÓN

Las multas son altas y a veces la gente nos reclama que no es ni su consumo de agua, pero precisamen­te para eso son, para evitar (...) Estamos apostando a que haya conciencia, por un lado, hay colonias que están sufriendo y no puede ser que en otras la estén tirando, literalmen­te”

brindó informació­n sobre las multas aplicadas.

Alejandro Ramírez Caballero, titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantaril­lado (SMAPA), mencionó que las multas se aplican a personas que incurren en este tipo de acciones.

“La verdad… es que insto a las personas a que no sea el método cognitivo, pues a fin de cuentas un pago económico se hace, pero lo que se debe tener principalm­ente es la conciencia sobre la escasez del agua”, mencionó.

Del consumo de agua en San José Iturbide, el 72 % va destinado a actividade­s agrícolas, el 12 % para usos industrial­es, el 8 % para uso doméstico y el resto para diferentes rubros.

NEGOCIAN EN

APASEO EL GRANDE

Desde el sistema operador del agua de Apaseo el Grande (CMAPA), su titular José Luis Mancera señaló que sí ha habido multas, sin embargo, siempre se trata de negociar y concientiz­ar con la persona,

Explicó que muchas veces los infractore­s tienen adeudos y se busca primero que paguen y también en ocasiones se condona la multa cuando se ponen al corriente.

Pero también influye otro factor se necesita del apoyo de los ciudadanos a través de la denuncia, pues Mancera dijo que muchas veces los vecinos tienen tomas clandestin­as, fugas, tinacos que derraman y la gente hace mal uso del agua, pero nadie denuncia al sistema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico