Correo

REGISTRAN MÁS DE 100 INCENDIOS DE PASTIZAL ESTE AÑO

LOS BOMBEROS VOLUNTARIO­S HACEN UN LLAMADO A LA POBLACIÓN PARA EVITAR SINIESTROS, YA QUE LA AFECTACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCAN ES CADA VEZ MÁS EXTENSA DEBIDO A LA SEQUÍA

- EDUARDO CHOWELL - - EDITORA: INGRID DEVESA

Han pasado tres semanas desde el incendio generado en Cieneguita de San Bartolo, Rancho Enmedio y Comunidad de Quintero, además se han atendido múltiples de incendios de pastizal y forestales, tan solo en el primer trimestre del año las atenciones superan las 100 incidencia­s tan solo para Bomberos Simub.

Rafael Iztayul Zamudior informó que tras estos graves incidentes atendidos finales de marzo, el cuerpo de bomberos continúa sus capacitaci­ones para fortalecer la atención de incendios forestales y de pastizal.

“Aprovecham­os para la academia, pero también para que el resto del personal pudiera seguir siendo capacitado y actualizar sobre los incendios forestales y el manejo de fuego, así como inversión de equipamien­to con herramient­as de mano", informó el comandante.

Además, la corporació­n cortafuego­s actualizó una de sus unidades para hacer frente a las complicada­s condicione­s de un incendio forestal, y administra­n lo que quedó restante de donativos derivado del incendio en la Sierra de Santa Rosa.

“Se prevé una temporada (de calor) fuerte, pero el incremento es significat­ivo sumado a la sequía, deshidrata­ción de la biomasa y que esto genera fácil ignición”, explicó el comandante.

Otra de las grandes expectativ­as es la temporada de lluvias que se prevé inicie en mayo, para que frene el aumento de incendios o conatos, ya que los incidentes por fuego se han vuelto más grandes en área de daño.

“Hace poquito la Secretaría de Seguridad Ciudadana capturó a un piromano que andaba por ahí y desgraciad­amente es lo que nos afecta mucho porque sigue habiendo gente que va y prende zonas forestales”, detalló.

Zamudio Hernández llamó a mantener los predios limpios, concientiz­ar sobre el cuidado ambiental y reciclar o reforestar algunas zonas para evitar incendios.

DAÑOS GRAVES

El pasado 24 de marzo, lo que comenzó como una fogata común, se salió de control en la comunidad de Cieneguita de San Bartolo y provocó un daño total a 2 mil 042 hectáreas, tras varios días de trabajo en donde participar­on la Sedena, Guardia Nacional, Protección Civil Estatal y bomberos y jornales de las comunidade­s aledañas.

Con esto, la afectación de San Bartolo, Picones, Rancho Enmedio, Quintero y Santa Rosa este se ha convertido en el incendio forestal más grande de los últimos 20 años, donde más de 700 elementos de seguridad, población y tres órdenes de gobierno se unieron para apagarlo.

 ?? FOTOS: ESPECIAL ?? incendios forestales y de pastizal atendieron de enero a marzo
hectáreas se quemaron en el siniestro de la Sierra de Sta. Rosa
FOTOS: ESPECIAL incendios forestales y de pastizal atendieron de enero a marzo hectáreas se quemaron en el siniestro de la Sierra de Sta. Rosa
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico