Correo

INFESTA CULTIVOS LA ARAÑA ROJA

PRODUCTORE­S DENUNCIAN QUE LOS CAMIONES QUE TRANSPORTA­N EL MATERIAL PÉTREO ESPARCEN LA PLAGA A LOS SEMBRADÍOS

- LUIS TELLES

Pequeños productore­s de zanahoria, pepino, sandía, melón, calabaza, brócoli y frijol en tierras cercanas a las minas o bancos de material pétreo, ven con tristeza que sus cultivos se infestan de la araña roja.

Vecinos de las comunidade­s La Hoyuela y San Nicolás Parangueo dijeron que los caminos que utilizan para llegar a sus comunidade­s y para sacar sus cosechas, son los mismo que utilizan las personas que extraen el material de las minas, caminos que están cubiertos de tierra fina y de la plaga.

Explicaron que el ácaro puede vivir en las minas dada la humedad que tiene el material pétreo y cuando lo transporta­n los camiones lo van tirando por el camino. “La plaga vuela a donde hay verde, a donde están los cultivos, ocasionand­o un daño económico significat­ivo, tan solo en la sandía por hectárea hay una inversión de casi 70 y hasta 80 mil pesos, cuando tienes que fumigar”.

“Esa plaga seca todo y es muy difícil de exterminar, porque no basta con echar una fumigación”.

Pedro y Juan dijeron que hay quienes mejor dejaron sus tierras sin sembrar porque la plaga es grande y las pérdidas económicas también.

Agregaron que en un tramo de camino, alguien colocó grava, para evitar se levante el polvo, pero como pasan “hasta tráileres la grava se desintegra y se hace más polvo. “Pero nos han comentado que esos camiones para evitar tirar el material pétreo que transporta­n, deben de taparlo con una lona, pero no vemos que lo hagan, si lo hicieran, no hubiera tanta plaga en nuestras tierras”.

Dijeron que es muy lamentable que estén lidiando con esta plaga, porque sus tierras

Esa plaga seca todo y es muy difícil de exterminar, porque no basta con echar una fumigación”

CAMPESINO

CAMPESINO

Pero nos han comentado que esos camiones para evitar tirar el material pétreo que transporta­n, deben de taparlo con una lona, pero no vemos que lo hagan, si lo hicieran, no hubiera tanta plaga en nuestras tierras”

son arenosas, muy buenas para los cultivos de hortalizas, “en los alrededore­s no puedes encontrar mejores sabores, mejores frutos, que los que se dan en estas tierras, pero, ¿de qué nos sirve, si nos hacen llegar la plaga?

Hay ocasiones que se descompone­n los camiones y dejan el material por un lado del camino y, ¿a dónde se va la plaga? A acabar con nuestros cultivos y para nosotros no hay autoridad que nos apoye o trate de hacer lago para evitar que perdamos nuestros cultivos”, apuntaron.

 ?? FOTOS: LUIS TELLES ??
FOTOS: LUIS TELLES
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico