Cosmopolitan (México)

Semana 3

-

Dr. Neil Stanley, un experto en sueño para descubrir lo que debí saber de mis noches sin descanso. Cuando me despierto, ¿debo intentar volver a dormir? “Si tus preocupaci­ones son menores y sin tanta importanci­a, quédate en cama”, me aconseja. “Pero en cuanto comiences a odiar tus almohadas, levántate. Nunca podrás volver a conciliar el sueño en ese estado”. Me recomienda ir a la sala a leer o incluso comenzar a trabajar, cualquier cosa que distraiga a mi mente.

En un intento por deshacerme de mis noches sin descanso, monitoreo mis horas de sueño usando la app Sleep Cycle. El

Dr. Stanley dice que los rastreador­es del sueño son el demonio mismo porque pueden causarte ansiedad haciéndote sentir que no estás durmiendo bien, pero a mí me gusta mi app.

Después a una amiga se le ocurre una idea: compararem­os nuestras gráficas en la mañana. Por lo competitiv­a que soy segurament­e me dormiré de inmediato. El martes duermo sin problemas, siento que he logrado la verdadera definición de una noche de sueño (ocho horas sin interrupci­ones con los ojos cerrados) y es la primera vez que tengo una en años. Para el jueves, me estoy despertand­o antes de que suene mi alarma de las 5 am (empezar mi día a las 6 am es simplement­e absurdo). El Dr. Stanley me dice que es porque nuestro cuerpo comienza a prepararse para levantarse 90 minutos antes de abrir los ojos y está ajustado a mi nueva rutina. Esto implica que me estoy despertand­o en un punto natural en mi ciclo del sueño.

Sigo bastante de malas y el Dr. Stanley me explica que es por la apatía del sueño, el periodo cuando una parte de tu cerebro aún se está levantando. Esto usualmente toma de cinco a 30 minutos, pero puede tardar, en ciertas personas, hasta cuatro horas. Para el viernes, llego más tranquila y relajada a mi escritorio en vez de arrastránd­ome. El plan, a pesar de unas cuantas ventajas y desventaja­s, parece haber funcionado, finalmente soy una morning person.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico