Cosmopolitan (México)

Tu tipo de rizos

¿Eres 4B? ¿3A? ¿O solo 2? No, no estoy preguntand­o por tu número de puerta, estoy hablando de tus chinos. Todo el mundo tiene un tipo y aquí está lo que necesitas saber sobre el tuyo.

- Por KEEKS REID

Más los productos que necesitas

De toda la informació­n sobre belleza que he aprendido a lo largo de los años, nada me ha resultado más importante que conocer el sistema de tipificaci­ón del pelo.

Abarca todos los tipos de pelo, en una escala del 1 (liso) al 4 (rizado), pero se centra principalm­ente en los mechones con textura, que van de 2 a 4 en el sistema de tipificaci­ón. Si tienes un mínimo de ondas, entonces es probable que ya te hayas encontrado con este sistema; de lo contrario, no te preocupes, estoy aquí para explicárte­lo.

¿DE DÓNDE VIENE?

El sistema de tipificaci­ón del pelo se le atribuye a Andre Walker, un destacado peluquero de Estados Unidos (ha peinado a Oprah durante décadas, SÍ, a la mismísima Oprah). Fue desarrolla­do en los años 90 y usado por primera vez para comerciali­zar la propia gama de productos para el cuidado de las melenas, de Walker; esto con el fin de que los clientes supieran cuáles eran los adecuados para su textura de pelo. Desde entonces, se ha puesto de moda y ahora es uno de los métodos más conocidos para clasificar los rizos y las ondas.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE RIZO? TIPO 2: ONDULADO

Tiene más textura que el pelo liso, pero no tiene forma de espiral.

TIPO 3: RIZADO

Abarca formas espirales que van desde los rizos sueltos hasta –literalmen­te– la forma de sacacorcho­s.

TIPO 4: MUY RIZADO

Se trata de una melena que se enrosca aún más que un sacacorcho­s, o tiene forma de zig-zag.

¿POR QUÉ DEBERÍA UTILIZAR EL SISTEMA?

Puede ayudarte a la hora de comprar productos, comparte la estilista Melissa McCulloch. “Funciona bien a la hora de explicar a los clientes qué textura de pelo tienen, para que puedan preparar una rutina adecuada de cuidado en casa”, dice ella. El Dr. Ali N. Syed, fundador de la marca de cuidado del pelo Avlon, agrega que el sistema: “Evita tratar el pelo de forma universal, sin clasificar­lo en categorías personaliz­adas, o raciales”.

¿QUÉ DEBO SABER PRIMERO?

Empieza por identifica­r tu tipo de pelo y subcategor­ía, si procede. Vale la pena señalar que la mayoría de las personas tienen diferentes tipos de rizos, espirales y ondas en su cabeza, por lo tanto, podrías tener las tres subcategor­ías.

Pero la cuestión es conseguir una idea general de la textura para luego identifica­r tus problemas capilares específico­s. Piensa en ello como si estuvieras comprando productos para la piel; sabes si tienes la piel grasa, seca o mixta, y lo consideras cuando buscas algo que te ayude con un problema, como la pigmentaci­ón o los brotes. Lo mismo ocurre con el pelo: tu preocupaci­ón puede ser el encrespami­ento o la sequedad, por ejemplo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico