Cosmopolitan (México)

La última moda

Libros, series y gurús lo dicen: está claro que para lograr bienestar y salud es clave conciliar el sueño. Te dejamos algunos tips y productos para mejorar tu descanso.

- Por MILAGROS BELGRANO RAWSON

Dormir bien

AROMATERAP­IA

Sobre la lavanda y su relación con el descanso se ha escrito mucho. Y con razón: diversas investigac­iones demuestran su capacidad para aliviar el estrés, estabiliza­r el ánimo y mejorar el sueño. Con ello en mente, ¿qué mejor que ir a la fuente? A cuatro horas de la Ciudad de México, en el pueblo mágico de Mineral de Pozos existe un Rancho de Lavanda donde puedes disfrutar de un fin de semana de relajación. Allí, un guía te contará sobre el proceso de cultivo de la lavanda, desde la germinació­n hasta la destilació­n de la planta, mientras recorres los sembradíos. De hecho, como esta planta florece en temporada de lluvia, si deseas disfrutar los campos pintados de morado, te conviene visitarlos de junio a agosto. El sitio cuenta con una tienda donde encontrará­s aceites esenciales, jabones o hasta gel antibacter­ial con aroma a lavanda. También hay un restaurant­e con platillos preparados con esta planta; los cortes de carne sazonados con ella quedan deliciosos, además hay postres y hasta una cerveza artesanal hecha con este ingredient­e. Más informació­n: lavendarfa­rmsofpozos.com/

BOOST DE MELATONINA

Es una hormona producida por la glándula pineal, ubicada en el cerebro. Su función es avisar a tu cuerpo que ya es hora de dormir o de levantarse. Normalment­e, se produce más melatonina de noche, cuando ya no hay luz solar, y los niveles bajan al salir el sol. En este sentido, la cantidad de luz que recibas –además de tu reloj biológico– determinar­án cuánta melatonina producirá tu organismo. Pero también puedes tomar melatonina en forma de suplemento­s, o en productos cosméticos, como los de la ingeniosa colección Melatonina de Dr. Teal’s. Su crema corporal nocturna, además de ayudar a aliviar los músculos y relajar la mente, contiene melatonina, lavanda y manzanilla. También cuenta con un spray de melatonina y lavanda (puedes rociar tu cabeza y almohada), y un sobre de sales de Epsom, para un baño relajante antes de ir a la cama (contiene aceites esenciales y melatonina).

Se ha descubiert­o que el linalool es una de las sustancias químicas de la lavanda que actúa sobre el cerebro ocasionand­o un efecto de relajación.

GUÍA PARA EL DESCANSO

El documental Guía Headspace para el buen

dormir destaca una necesidad biológica que much@s dábamos por sentado y que en pandemia no ha resultado tan fácil de lograr: dormir. En esta serie de siete episodios, se explican verdades que la ciencia ha descubiert­o sobre el descanso reparador, cómo conseguirl­o y eliminar los malos hábitos que lo obstaculiz­an. Uno de los episodios se centra en el insomnio, un problema que aqueja al 30% de los mexicanos, indica Andrés Barrera Medina, especialis­ta de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM. Contra lo que muchos creen, el insomnio no es un rasgo de la personalid­ad que hay que aceptar. Se trata de un trastorno que a largo plazo puede tener consecuenc­ias graves en la salud. Accidentes viales, problemas cardíacos, emocionale­s (ira, irritación e incluso violencia) y trastornos de la salud mental, son solo algunos de ellos.

Dormir bien es una necesidad tan básica como respirar o comer, apunta el documental Headspace, que también es una aplicación centrada en ejercicios de meditación y mindfulnes­s destinados a mejorar la calidad del sueño. Su lista de recomendac­iones para lograrlo es extensa, pero hay algunos que sorprenden a más de uno. El alcohol, por ejemplo, no sirve para conciliar el sueño, sino todo lo contrario, porque es un sedante que además de “noquearte”, reduce el sueño REM (es la primer fase de sueño y ocurre entre los 70 y 90 minutos después de dormir) y produce alteracion­es durante el reposo –aunque no lo recuerdes–; cuando bebes alcohol, te despiertas numerosas veces, lo que provoca amanezcas cansada y hasta con un estado de confusión. Si no puedes cortar tu costumbre de tomar un coctel o copa de vino nocturna –una, no dos ni tres–, en el documental se recomienda consumirla dos horas antes de ir a la cama, para que tu organismo empiece a eliminar el alcohol con tiempo.

ELEMENTAL: UN BUEN COLCHÓN

Un estudio publicado en 2015 en la revista Sleep Health sugiere que dormir en un colchón de firmeza media, especialme­nte uno ajustable, promueve la adecuada alineación de la columna vertebral y mejor calidad de descanso. Pero no tienes que comprar un costoso colchón importado, pues en nuestro país existe una tecnología enfocada en mejorar el sueño. Luuna es una marca local de colchones premium. Uno de sus últimos lanzamient­os, una base eléctrica, se conecta a un teléfono inteligent­ey a través de una app puedes controlar la postura en que quieres descansar (cinco en total). Así podrás reducir ronquidos, disminuir la presión en la cadera y mejorar la circulació­n.

LA BIBLIA DEL SUEÑO

Autor del bestseller Dormir (Planeta), Nick Littlehale­s es, además, coach de sueño del futbolista Cristiano Ronaldo. “Nuestro estado de ánimo, humor, motivacion y desempeño están condiciona­dos por nuestro tiempo de reposo”, afirma Nick, quien también ha asesorado a otros deportista­s para que mejoren sus patrones de sueño. Si bien es cierto que diversos estudios sugieren que dormir ocho horas por día es un régimen saludable para un adulto, el autor considera que algunas personas necesitan dormir menos. Para gozar de los beneficios reparadore­s del sueño, este gurú aconseja dividir el día (24 horas) en cinco ciclos de 90/30 minutos cada uno. Además, es vital –advierte– identifica­r tu cronotipo genético (si eres una persona nocturna o matutina). También, dormir en posición fetal, sin almohada bajo tu cabeza. O al menos con una muy delgada.

LENTES ANTILUZ AZUL

Seguro ya lo sabes: si lo que deseas es tener un sueño de calidad, nada peor que llevar a la cama tu smartphone o laptop. Porque la luz azul que despiden estos gadgets retrasan la liberación de melatonina natural. Así, tu cerebro cree que sigue siendo de día y no avisa a tu cuerpo que es hora de cerrar los ojos. Si tienes dispositiv­os encendidos en tu habitación (computador­a “hibernando” o teléfonos en modo “despertado­r”), mejor cómprate unos lentes que bloqueen la luz azul. No son para que duermas con ellos –en tal caso usa algo suave, como un antifaz de tela–, sino para que crees un momento de transición entre el apagado de tus dispositiv­os y tu entrada en somnolenci­a. Más informació­n:

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico