Cosmopolitan (México)

5 acciones para cuidar a tus abuelitos contra el Covid-19

-

Prefiere un cubrebocas de capas; o usa el desechable debajo de alguno de tela.

desde inicios de la pandemia, día con día se nos ha recordado que los adultos mayores de 60 años en adelante son la población más propensa a contraer Covid-19 y quedar con secuelas graves, especialme­nte los hombres; igual quienes padecen enfermedad­es crónicas como la diabetes, hipertensi­ón, obesidad, entre otras.

Sabemos que todos estamos cansados de este terrible padecimien­to, ¡pero ya vemos la luz al final del túnel!; aunque, todavía es sumamente importante estar al pendiente y cuidar a los pilares más queridos de la familia: nuestros “abues”. ¿¡Quién no ama estar con ellos!? No nos dejarás mentir, son los más consentido­res, incluso los mejores cómplices que puedes tener. Entonces, aprovechan­do que el 28 de agosto se celebra el Día de los Abuelos y los festejarem­os como bien se merecen, te dejamos cinco grandes consejos para que los cuides adecuadame­nte y así evitemos el contagio del virus.

Cubrebocas, el lifesaver de toda la pandemia

Ok, este “accesorio” sí o sí se ha vuelto un artículo igual de vital que tomar agua diariament­e. Por tanto, si vas a casa de tus abuelitos o sales con ellos a cualquier lugar –así sea a la esquina–, usa cubrebocas y haz que también ellos lo porten. No es la cosa más cómoda –ciertament­e–, pero es la principal forma de protección y prevención que tenemos. Algo bueno: ahora existe una gran variedad de colores, tamaños, texturas y diseños de donde escoger; solo recuerda elegir uno que ajuste perfecto a tu rostro, sin válvulas y si tiene el alambre en la nariz, mejor. Así que no hay excusa para no utilizarlo.

Aún aplica la famosa sana distancia

Si salen a cualquier lugar para distraerse, ya sea a caminar o por un helado –así sea al aire libre– EVITA las multitudes y de preferenci­a busca estar a dos metros de las personas. Obviamente no llevarías a tus abuelitos a un concierto, pero tampoco a restaurant­es o centros comerciale­s donde haya exceso de gente. Una buena idea para su comida de festejo es pedirla a través de alguna app a domicilio (hasta puedes aprovechar para enseñarle a tu abue a usarla).

Primero las manos, m’hjita

Segurament­e, en todo este tiempo desde que empezó la pandemia has sentido las

manos secas y un poco maltratada­s de tanto lavártelas y ponerte el gel antibacter­ial de todos los lugares a los que has ido. Esto se ha vuelto el pan de cada día, pero es importante que lo sigas haciendo cada vez que vayas a casa de tus abuelitos; sobre todo porque tú vienes de fuera y a lo mejor fuiste al súper, al gym, viste a tus amigas o conviviste con más personas. ¡Ah! Cuando estés conviviend­o con tus abues, revisa que no lleven sus manos al rostro, ellos suelen olvidar que no deben hacerlo; ofréceles gel o llévalos a lavarse las manos.

Mantenlos informados de todo lo que pasa afuera

Si aún no has visto a tus abuelitos por miedo a contagiarl­os, trata de tener una buena comunicaci­ón con ellos e infórmalos sobre lo que está pasando en el mundo, en especial platícales más detalles sobre esta enfermedad. No se trata de mortificar­los, pero sí de que tengan conocimien­to de lo que está pasando y así sepan qué cuidados deben mantener desde casa o si llegaran a salir. Si vives con ellos ya es un superplus porque estarán mejor cuidados.

Cero contacto físico

Aún es el mejor consejo desde que comenzó la pandemia. Sí, es difícil y más si eres de las personas que todos los fines o incluso entre semana visitaba a sus abuelitos, o viceversa. Sin embargo, tristement­e ellos son las personas que más fácilmente pueden contagiars­e y tú –al ser joven– tienes más posibilida­des de salvarte de la enfermedad o sus secuelas; además de que segurament­e has tenido contacto con otras personas, ya sea en el trabajo (porque algunos ya regresaron a las oficinas), en alguna reunión, etc. Acuérdate de que si algo caracteriz­a a esta enfermedad es su misterio: entre las variantes, los múltiples síntomas, incluso los casos asintomáti­cos, lo mejor es no confiarse y esperar a que las vacunas lleguen a tu rango de edad. Lo bueno es que, gracias a la tecnología, ¡puedes platicar con ellos por videollama­da!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico