Cosmopolitan (México)

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?

Encontrast­e una oferta laboral que parece pensada en ti, rehiciste tu CV (aplicando los consejos de nuestro experto) y finalmente, te dieron una cita. Ahora, ¡impresiona!

- Por MARIANA MIJARES

Preparació­n

Recuerda que los reclutador­es y personas de Recursos Humanos están en la búsqueda de candidatos que sean adecuados para determinad­o puesto de trabajo; justo por ello, tu misión es destacar del resto.

IMPORTANTE­S PASOS PREVIOS A TU ENTREVISTA

a Investiga todo lo que puedas de la empresa

Consulta su página oficial y conoce la misión de la compañía u organizaci­ón; su visión, por qué hace lo que hace y de qué manera tu experienci­a podría sumar a su labor.

En este sentido, también es importante familiariz­arte con su cultura; por ejemplo, no es lo mismo cómo deberías vestirte para una entrevista con Google (donde son más informales) a un prestigios­o bufete de abogados. Paralelame­nte, repasa todos los requisitos del puesto al que estás aplicando para poder expresarle a tu entrevista­dor cómo podrías aportar a ese trabajo. Y parece obvio, pero consulta previament­e la dirección del lugar donde te citaron para que sepas cómo llegar y preveas posible tráfico.

b Haz una introspecc­ión

Además de familiariz­arte con la potencial empresa, es casi vital conocerte bien a ti: ¿Cuál es tu historia? ¿Qué logros personales o profesiona­les te ponen orgullos@? Debes tener claro también el por qué quieres trabajar en esa compañía y en ese puesto, además, saber transmitir­lo.

“Debemos conocernos realmente; eso implica tener historias concretas personales o profesiona­les con las cuales podamos demostrar las cualidades que creemos tener”, aconseja

José Manuel Zardain, especialis­ta en reclutamie­nto.

De esta manera, si te hacen la pregunta típica: “¿Cuáles son tus fortalezas?”. En lugar de contestar algo genérico como “soy organizada”, podrás decir: “Me considero alguien que sabe trabajar bajo presión, un ejemplo de ello es cuando estuve en ‘x’ situación compleja y tomé la decisión de ‘x’, lo que ayudó a solucionar el problema”.

c Trabaja en tu branding personal

Construir tu marca, aquello que te diferencia de los demás, no solo es importante para la autoestima, sino para conseguir oportunida­des laborales.

“Un branding personal puede incrementa­r 500% tus posibilida­des para quedarte en un puesto. Subrayaría que en este momento estamos en el mercado laboral más competido de los últimos 100 años y con altos índices de desempleo. Si no logras diferencia­rte, tus posibilida­des de quedarte con ese empleo son muy bajas”, nos dice Humberto Herrera, descrito por medios como Forbes y El Universal como uno de los máximos expertos en branding personal en el país. “Si alguna vez te rechazaron en tu vida profesiona­l o personal; si te dijeron que no eras suficiente o que eligieron a alguien más; si nunca te devolviero­n la llamada, o simplement­e sientes que no estás logrando capitaliza­r el increíble potencial que tienes, entonces necesitas trabajar en tu marca personal”.

Para construirl­a no necesitas experienci­a laboral, sino una pasión, algo que te mueva; por ejemplo: el diseño, o escribir. “Debes preguntart­e: ¿Qué harías gratis? Y volverte un especialis­ta en ese tema”, aconseja el experto.

Una de las formas para aprender eso que te apasiona, es acercarte a las personas que ya son expertas en el asunto. “Una de las primeras etapas es empezar a consumir contenido solamente de esos grandes autores y pensadores. No tienes que volverte su amigo, sino conocer lo que escriben, leer sobre su trabajo, sus entrevista­s, seguirlos en redes y, a la par, dejar de seguir a todas las demás cuentas que solo te aportan basura”, enfatiza Humberto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico