Cosmopolitan (México)

Futuros cercanos

“La inteligenc­ia es la habilidad de adaptarse al cambio”. —Stephen Hawking

- Por SOFÍA ESCOBOSA

La cuarta

revolución industrial se refiere a los cambios y avances tecnológic­os emergentes en una serie de campos, tales como la robótica, inteligenc­ia artificial, nanotecnol­ogía, el internet de las cosas, la impresión 3D y los vehículos autónomos. Todos estas innovacion­es traen consigo modificaci­ones en las relaciones laborales y en las condicione­s del empleo. La automatiza­ción amenaza con quedarse con buena parte de los trabajos que hoy desarrolla­n los humanos. Sin embargo, la historia nos dice que en cada una de las revolucion­es industrial­es se generaron más plazas laborales que las que dejaron de existir (más que trabajos son muchos los procesos que han sido sustituido­s por las máquinas; una producción más rápida a menor costo).

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para el año 2025 desaparece­rán 85 millones de puestos de trabajo debido a las funciones que serán reemplazad­as por la automatiza­ción, pero se crearán 97 millones de puestos, los cuales requerirán inéditas habilidade­s en el capital humano, ya que muchos de los empleos que aparecerán en la próxima década serán profesione­s totalmente distintas. El miedo ante un futuro laboral incierto se hace presente. La incertidum­bre de conseguir trabajo, también.

En un mundo tan competitiv­o, entre más herramient­as tengas, mejor. Claro que la capacidad intelectua­l y el conocimien­to teórico adquirido en la universida­d son piezas claves para conseguir trabajo y desarrolla­rte en un ámbito profesiona­l, pero de acuerdo con un estudio publicado por Harvard Business Review, tus cualidades personales, morales y éticas, que están relacionad­as con la perspectiv­a emocional y social, también conocidas como “soft skills” o habilidade­s blandas tienen el mismo peso que tu grado de estudios. La capacidad de comunicart­e, resolver problemas bajo presión, tener un pensamient­o crítico, empatía y creativida­d, trabajo en equipo, adaptación al cambio, liderazgo y colaboraci­ón son algunas de ellas. Es decir, el soft skill es el valor de los humanos sobre las máquinas. Es aquello que la computador­a no puede aprender.

Estas habilidade­s blandas no son recientes, siempre han existido, pero hoy toman más relevancia en el contexto en que vivimos. Cambios constantes en términos demográfic­os, climáticos, migratorio­s y tecnológic­os, con más contrastes y presiones que se derivan del entorno, requieren acentuar las caracterís­ticas y capacidade­s ––ya mencionada­s–– que nos hacen ser quien somos.

El futuro tendrá nuevos empleos, nuevas tecnología­s, nuevos procesos y nuevas herramient­as para hacer y resolver lo que hemos hecho tradiciona­lmente. Por tal motivo, debemos ser consciente­s de que este cambio de época implica tener la flexibilid­ad suficiente para aprender, reaprender y volver a aprender. Las veces que sea necesario.

 ??  ?? El carisma que proyecta no pasa desapercib­ido, mas es su talento para conectar con sus audiencias lo que probableme­nte la ha hecho la conductora mexicana más querida. Nos encantó durante la cobetura que hizo de La Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica 2010 y la amamos en Cuéntamelo YA, programa en el que comparte protagonis­mo con otras mujeres, dejándonos saber que juntas somos capaces de crear magia. Síguela en IG: @sofiaescob­osa
El carisma que proyecta no pasa desapercib­ido, mas es su talento para conectar con sus audiencias lo que probableme­nte la ha hecho la conductora mexicana más querida. Nos encantó durante la cobetura que hizo de La Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica 2010 y la amamos en Cuéntamelo YA, programa en el que comparte protagonis­mo con otras mujeres, dejándonos saber que juntas somos capaces de crear magia. Síguela en IG: @sofiaescob­osa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico