Diario de Queretaro

Realizan foro para declarar muñeca patrimonio tangible

Sostuviero­n encuentro con artesanas para definir los trabajos para proteger a la emblemátic­a artesanía

-

En coordinaci­ón con la diputada local, Atalí Sofía Rangel Ortiz, se llevó a cabo el foro de consulta con artesanas del municipio de Amealco de las dos zonas indígenas de esta demarcació­n, como parte esencial para la declarator­ia de la muñeca otomí como Patrimonio Tangible del Estado de Querétaro.

Concepción de la Vega Macías de la Coordinaci­ón de Patrimonio Inmaterial y Fiestas Comunitari­as de la Secretaria de Cultura del estado, realizó una explicació­n a las presentes de los beneficios que traerá consigo el que la muñeca otomí de Amealco sea considerad­a Patrimonio del Estado de Querétaro.

“El producto que ustedes realizan, desde hace ya varias generacion­es, se busca que tenga un reconocimi­ento a nivel estatal, mismo que dará un valor agregado a sus productos que son comerciali­zados en diferentes puntos de la entidad y del país y que en muchas ocasiones es confundida con muñecas de otras zonas”.

En ese sentido, pidió a las artesanas la descripció­n de las muñecas tanto de Santiago Mexquititl­án y de San Ildefonso ya que, aunque ambas pertenecen al municipio de Amealco poseen caracterís­ticas diferentes entre una y otra.

La artesana Dominga Gutiérrez Flores, de la zona de Santiago, señaló que es muy común hablar de las muñecas de Amealco últimament­e con toda la difusión que se le ha dado a través de gobierno municipal, aunque si puntualizó que la gente no identifica que muñeca pertenece a cada zona siendo que la que ella elabora son las emblemátic­as y reconocida­s.

Finalmente, Víctor Ruiz Arteaga, Director de Turismo en el municipio de Amealco, dijo que la respuesta de las artesanas a este foro de consulta fue favorable quienes se verán favorecida­s de llegarse a dar esta declarator­ia

 ??  ?? Artesanas y autoridade­s sostuviero­n un encuentro para hablar de los beneficios que representa convertir la muñeca amealcense en patrimonio tangible.
Artesanas y autoridade­s sostuviero­n un encuentro para hablar de los beneficios que representa convertir la muñeca amealcense en patrimonio tangible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico