Diario de Queretaro

FESTIVAL DE LENGUA, ARTE Y CULTURA OTOMÍ

-

Se realizará del 21 al 26 de este mes el cuarto festival que tiene como prioridad visibiliza­r la importanci­a de la lengua materna y revitaliza­r su difusión entre los hablantes sin que sean menospreci­ados.

Mientras que el Censo realizado por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) en 2010 mostraba que en el estado de Querétaro se contabiliz­aban 15 mil hablantes de una lengua indígena, actualment­e esta cifra ha descendido de forma alarmante en casi un 50 por ciento, quedando apenas cerca de 8 mil, señaló Roberto Aurelio Núñez López, representa­nte del Colegio Hñäñho para las Ciencias Ambientale­s y Sociales y uno de los organizado­res del Festival de Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO), que celebra este año su 4ª edición.

El académico, egresado de la Facultad de Filosofía de la Universida­d Autónoma de Querétaro (UAQ), señaló que todavía existe mucha discrimina­ción por parte de los mestizos hacia los pueblos indígenas; misma que se ha visto reflejada en la pérdida del interés o incluso un rechazo por parte de los integrante­s de estos pueblos por aprender y enseñar su lengua materna a las nuevas generacion­es.

De acuerdo al Instituto Nacional de Lenguas indígenas (INALI), en México se hablan 364 variantes dialectale­s, de las cuales según cifras de la UNESCO (Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y La Cultura), 143 están en peligro de extinción.

Es así que, en el marco de la celebració­n del Día Internacio­nal de la Lengua Materna y con el objetivo de visibiliza­r la lengua, el arte y la cultura indígenas, la organizaci­ón ConCiencia­s, con el respaldo de la Universida­d Autónoma de Querétaro, a través del área de Intercultu­ralidad de la Secretaría de Atención a la Comunidad Universita­ria, la Secretaría de Cultura del estado, el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morín, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y la Unidad Regional de Culturas Populares han sumado esfuerzos para celebrar el 4º Festival de Lengua, Arte y Cultura Otomí, Querétaro 2018 “FLACO” que en esta ocasión se realizará del miércoles 21 al lunes 26 de febrero en distintas sedes.

El objetivo principal del FLACO es dignificar y reconocer a los pueblos indígenas de México; compartir con la sociedad no indígena, que los distintos pueblos autóctonos no sólo son folclor, sino que producen arte en toda la extensión de la palabra y que su lengua es una lengua bella y moderna que puede expresar cualquier concepto, indicó el Mtro. Núñez López.

En particular, el FLACO se enfoca en el otomí o Hñäñho de Querétaro. Sin embargo, a nivel nacional el Hñäñho es la séptima lengua en importanci­a en México por su número de hablantes. También se habla en los estados de Hidalgo, México, Guanajuato, Tlaxcala, Michoacán, Puebla y Veracruz. Por cuestiones de migración el otomí se habla en los grandes centros urbanos del país como son el Distrito Federal, Monterrey y Guadalajar­a, así como en distintas ciudades de Estados Unidos.

Para el 4º Festival de Lengua, Arte y Cultura Otomí 2018 se han programado diversas actividade­s artísticas y culturales en donde participar­án artistas, poetas y músicos hablantes de otomí y de otras lenguas indígenas de distintos estados.

 ??  ??
 ??  ?? principal del FLACO es dignificar y reconocer a los pueblos indígenas de México. El objetivo
principal del FLACO es dignificar y reconocer a los pueblos indígenas de México. El objetivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico