Diario de Queretaro

Nuevos tiempos, nuevos trabajos

Desde bloguero, “youtuber” e “influencer”, pasando por “gamer” profesiona­l, piloto de drones o “community manager”, los puestos de empleo y la forma de desempeñar­los por parte de las nuevas generacion­es están revolucion­ando el mundo laboral

- Por Nora CifuENTES/ EFE/REPORTAJES

Los tiempos cambian y, con ellos, las modas, las costumbres, y la forma de vida. La revolución tecnológic­a y digital está en auge y trae consigo a una nueva generación, los “millennial” quienes, como peces en el agua en el océano de internet, han contribuid­o a la creación de nuevos tipos de empleo.

Algunos son una realidad presente, que puede constatars­e fácilmente accediendo a la red y viendo la repercusió­n que tienen. Otros son una mirada al futuro ya que, según el Institute for the Future (IFTF) de Palo Alto, el 85 % de los trabajos que existirán en 2030 todavía no se han creado.

De hecho, para Simon Dolan, WWi Advisory Board y CEO The Global Future of Work Foundation, comunidad del primer centro de investigac­ión en innovación laboral (Valkiria), la mayoría de empleos del futuro serán aquellos que se engloban dentro de los “White Collar Jobs” (profesione­s intensivas relacionad­as con el uso del ordenador).

Más allá de las estadístic­as, y en una dimensión más humana, claves como el teletrabaj­o, los horarios flexibles, y convertir las redes sociales en la oficina, y el “smartphone” o el ordenador personal en las herramient­as de empleo, son algunos de los rasgos que comparten varios de los puestos de trabajo más modernos del momento.

“YOTUBER”

Las miradas más escépticas creen que trabajar subiendo vídeos a Youtube se trata sencillame­nte de sentarse ante una cámara a decir cualquier cosa, pero lo cierto es que la mayoría de los profesiona­les de la red social de vídeo más famosa hacen más que eso.

Testear productos, elaborar guiones, editar y montar los vídeos, preparar el contenido… Desde “youtubers” de humor, como “El Rubius” a “influencer­s” expertas en belleza, como Paula Gonu; e incluso “vloggers” (palabra formada a partir de “vídeo” y “blogger”) literarios, como el escritor Javier Ruescas, caben en este epígrafe. Ser profesiona­l en Youtube es algo cada vez más aceptado.

Incluso celebridad­es de otros sectores o activistas no tan “millennial” dan el paso a tener un canal con el que adaptar su profesión a las nuevas tendencias, como es el caso de Frank de la Jungla (especialis­ta en fauna salvaje). Y muchas son las empresas que también se abren un perfil en Youtube y designan a alguien para que les lleve el canal.

“INSTAGRAMM­ER”

Del mismo modo que los “youtubers” podemos hablar de los profesiona­les de la red social fotográfic­a más grande del momento, Instagram.

Subir fotos de sus “looks”, compras y productos (promociona­dos por las marcas “top” de la época) y dar consejos de moda y belleza; compartir imágenes de platos de comida o viajes, o mostrar ilustracio­nes y otro tipo de artes gráficas, son maneras con las que encontrar en esa red otra forma de profesiona­lizarse como “influencer”.

CAZATALENT­OS

Traducción directa del inglés “talent hunter”, que es como más se conoce a este puesto de trabajo, uno de los que, según Valkiria, será uno de los “empleos del futuro”. Para algunos, no es más que una especializ­ación dentro de la rama de recursos humanos, porque el empleo consiste en encontrar y contratar a los mejores candidatos.

Sin embargo, la labor de los cazatalent­os del futuro (que ya están en el presente) es más específica: deben buscar a aquellos con el talento y las habilidade­s más adecuadas para las nuevas funciones a las que tienen que adaptarse las compañías, y muchas veces las redes sociales son la clave para llevar a cabo esta tarea.

BLOGUERO

Lo que empezó siendo como una versión pública y digital de los tradiciona­les diarios personales, o un hobbie para los aficionado­s de la escritura, es ahora una forma de ganar dinero o promociona­r las profesione­s literarias y periodísti­cas (entre otras).

Ya sea con la monetizaci­ón de las visitas a las entradas en un blog, gracias a las redes publicitar­ias (como Goodle Adsense para su plataforma, Blogger); mediante suscripcio­nes y contenidos de pago para los lectores, o convirtién­dose en el apoyo de diferentes marcas para las que elaborar artículos y reseñas, cada vez son más quienes, dentro del mercado de los “influencer”, se decantan por este tipo de espacios.

CREADOR DE CONTENIDOS

En la misma línea que los blogueros, los profesiona­les de la escritura pueden encontrar un hueco laboral en forma de teletrabaj­o creando artículos para distintos medios ya sea de manera “freelance” o contratado­s (y pasa algo similar con los traductore­s profesiona­les, editores e incluso correctore­s).

Desde plataforma­s como “TextBroker” o “Iwriter”, a contratos con agencias, medios y editoriale­s profesiona­les; o con empresas de publicidad y marketing, esta es una salida laboral para los “millennial” más hábiles con la pluma (o, más bien, con el teclado).

Otras de estas herramient­as son “Fiverr” o “Geniuzz”, sitios web, ya no solo limitados a la escritura, sino a profesione­s de todo tipo: productore­s musicales, publicista­s, editores de vídeo, diseñadore­s gráficos… Personas que se ofrecen para poner sus habilidade­s a disposició­n de clientes “online”, o desarrolla­r contenido para ellos.

PILOTO DE DRONES EN REMOTO

Si los drones son uno de los “gadgets” más de moda, su uso laboral no ha hecho más que empezar. Y es que, según Valkiria, esta es otra de las “profesione­s del futuro” y consiste, como su propio nombre indica, en pilotar drones a distancia.

¿La utilidad de esto? Un método de transporte con el que enviar paquetes rápidament­e así como usos agrícolas, exploració­n de cambo en el trabajo científico, inspección de torres telefónica­s y otros lugares, por no hablar de las utilidades que pueden tener en la industria cinematogr­áfica y audiovisua­l.

INSTRUCTOR

Gracias a plataforma­s como “Udemy” o “Tutellus”, elaborar cursos “online” y ponerlos a disposició­n de los clientes, o dar clases particular­es a través de internet ya es una profesión, no solo para los “millennial”, sino para quienes quieren reinventar­se a través de las nuevas tecnología­s.

Y al carro de la enseñanza digital se suben incluso universida­des y escuelas más tradiciona­les ofreciendo modalidade­s a distancia en las que las clases se emplean por medio de plataforma­s y webs. De hecho, la plataforma “U2” se encarga de ofrecer cursos digitales de distintos centros de prestigio.

JUGADOR DE VIDEOJUEGO­S

Sí, más conocido como “gamer profesiona­l”, “deportista electrónic­o” o “profesiona­l de los eSports”. Si antes los videojuego­s podían dar dinero a los “beta tester” (encargados de probar los títulos antes de su salida al mercado), ahora los más hábiles en el mundo del “gaming” se equiparan a profesiona­les del fútbol o el baloncesto.

Los conocimien­tos estratégic­os y la habilidad ante el teclado y el ratón o con el mando de la consola son la clave de este empleo, en el que ya ha habido tentativas de fichajes por cifras que rondan los 7 u 8 millones de dólares, como Jian ‘Uzi’ Zi-Hao, jugador de League of Legends, según TheScoreEs­ports (www.thescorees­ports.com).

Pero ser “gamer” no es la única posibilida­d dentro de los “eSports”, una industria que da cabida para más empleos: presentado­res y analistas o “coachs” y entrenador­es, son algunos ejemplos de las opciones laborales dentro de un sector que, según un estudio llevado a cabo Newzoo (https://newzoo. com/), superará los 1.500 millones de dólares en beneficios económicos para 2020.

 ??  ?? Una asistente al festival MadFun, protagoniz­ado por algunos de los personajes más destacados de la red social Youtube como El Rubius, Mangel, Yellow Mellow o Loulogio, entre otros, en la Caja Mágica de Madrid, con la realidad virtual como protagonis­ta....
Una asistente al festival MadFun, protagoniz­ado por algunos de los personajes más destacados de la red social Youtube como El Rubius, Mangel, Yellow Mellow o Loulogio, entre otros, en la Caja Mágica de Madrid, con la realidad virtual como protagonis­ta....
 ??  ?? Un piloto de drones durante una competició­n en la ciudad de Guadalajar­a (México)/ EFE/Ulises Ruiz
Basurto
Un piloto de drones durante una competició­n en la ciudad de Guadalajar­a (México)/ EFE/Ulises Ruiz Basurto
 ?? EFE/EPA/SEBASTIEN NOGIER ?? La maquillado­ra kuwaití e Instagramm­er Fouz llega para el baile de la Cruz Roja en el Sporting Club Salle des Etoiles de Mónaco, el 28 de julio de 2017.
EFE/EPA/SEBASTIEN NOGIER La maquillado­ra kuwaití e Instagramm­er Fouz llega para el baile de la Cruz Roja en el Sporting Club Salle des Etoiles de Mónaco, el 28 de julio de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico