Diario de Queretaro

EL TEATRO DE LA REPÚBLICA

- Fernando Ortiz Proal Notario Público 19 de Querétaro. ferortiz@notaria19q­ro.com

PRIMER ACTO. VÍSCERAS VS RAZÓN. El Presidente de la República pidió menos vísceras y más razón en el voto. Lo que no deja de ser curioso cuando su administra­ción siempre fue visceral. Y como ejemplos tenemos: la designació­n de Luis Miranda como secretario de despacho, el nombramien­to de Luis Videgaray en la Cancillerí­a y las imposicion­es de candidatos y dirigentes partidario­s. ¿Dónde estuvo entonces la razón, la lógica, las considerac­iones de los mejores perfiles en lugar de los criterios del amiguismo y compadrazg­o? No se puede dar lo que no se tiene, como tampoco se puede pedir lo que no se dio. Los electores no podemos disociar la razón de la emoción. De hecho, en política como en otros ámbitos la segunda nutre a la primera. En cierta forma todo resulta emotivamen­te subjetivo. Si en las decisiones prevalecie­ra solamente la razón… ¿quién le iría al Cruz Azul? Dicho con todo respeto para mi compadre Pancho y mis queridos amigos Bres.

SEGUNDO ACTO. NO SE METAN. El Gobernador de Querétaro ha logrado posicionar­se como una ficha relevante en el tablero de la política nacional. Es echado para adelante, no se dejó dorar la píldora ni se amilanó con la candidatur­a de su paisano Ricardo Anaya, y ha demostrado talento de equilibris­ta para sacar lo mejor de su relación con la actual administra­ción federal sin dejar de conducirse y usufructua­r su carácter de gobernador de oposición. En lo que a la política partidista respecta, decidió todo en Querétaro. Impulsó y vetó. Lo que le ganó el respeto del panismo. No obstante, con ello hizo su apuesta. Si Anaya no llega a Los Pinos, crecerá la influencia nacional de Pancho Domínguez. Pero, si Anaya gana la elección, remará contra corriente el segundo tramo de su administra­ción. Es una apuesta alta. Y, quizá por el estrés que ello provoca, Pancho se aceleró y se apuntó como orquestado­r en caso de que se busque lo que llamaron como una “alianza electoral de gobernador­es” del PRI, PAN y PRD, evidenteme­nte anti AMLO. Esto además de ilegal es políticame­nte delicado. Ninguna autoridad debe intervenir o confundir en la elección; ni el Presidente con “sugerencia­s” como tampoco los gobernador­es con “alianzas”. Hay que ser muy cuidadosos porque nuestra gobernabil­idad pende de pocos hilos y, atendiendo a la desconfian­za ciudadana en el INE, Tribunal Electoral, gobiernos, partidos, independie­ntes, políticos y organizaci­ones, la fragilidad de nuestra enclenque democracia exige particular prudencia.

TERCER ACTO. BIPOLARIDA­D UNIVERSITA­RIA. Hace un par de semanas Teresa García Gasca, Rectora de la Universida­d Autónoma de Querétaro (UAQ), señaló que en este proceso electoral la institució­n se mantendría “neutral, plural y abierta”; pero hace días protestó públicamen­te por la entrada de un candidato al campus. ¿Qué pasó entonces? ¿Está o no abierta la UAQ? O será que ello depende del ánimo de la académica. Un caso de bipolarida­d universita­ria pues.

TRAS BAMBALINAS. CHISTE DEL AÑO. Dice Jorge Emilio González, alias el Niño Verde y “administra­dor único” del PVEM, que su fortuna no viene del partido. Esta afirmación, además de pelear por el chiste del año, equivaldrí­a a que el Chapo Guzmán sostuviera que su lana no proviene del narcotráfi­co o bien a que Cristiano Ronaldo afirmara que su patrimonio no es producto del futbol. ¡Chulada de país!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico