Diario de Queretaro

Abundan reclamos tras ataque al SPEI

Los reclamos de usuarios ante la Condusef se dispararon 229% durante mayo

- ANA MENDOZA/ El Sol de México

CDMX.- De acuerdo con datos compartido­s por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), luego del hackeo que generó transferen­cias electrónic­as no concretada­s, sólo el mes pasado los reclamos ascendiero­n a 37.9 millones de pesos. En el mismo mes del año pasado el monto fue de 11.5 millones de pesos. El incremento es aún mayor (332%) si se compara con los 8.7 de abril.

CDMX.- El monto de los reclamos de usuarios de los bancos por transferen­cias electrónic­as no concretada­s se disparó 229% en mayo, en medio de los hackeos a los sistemas que los conectan con el SPEI.

De acuerdo con datos compartido­s por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), sólo el mes pasado, los reclamos ascienden a 37.9 millones de pesos. En el mismo mes del año pasado el monto fue de 11.5 millones de pesos.

El incremento es aún mayor (332%) si se compara con los 8.7 millones de abril, cuando de acuerdo con el Banco de México se produjeron cuatro de los cinco hackeos a los programas que conectan a las institucio­nes financiera­s con el Sistema de Pagos Electrónic­os Interbanca­rios (SPEI).

En su último reporte, el Banxico detalló que el 17 de abril un participan­te del SPEI registró un ataque cibernétic­o y que a partir de esa fecha se identifica­ron cuatro eventos adicionale­s, dos el 24 de abril, uno el 26 de abril y uno más el 8 de mayo que afectaron las operacione­s bancarias.

De acuerdo con el banco central, los montos involucrad­os en envíos irregulare­s y sujetos a revisión eran de aproximada­mente 300 millones de pesos.

En este contexto, la Condusef atendió el mes pasado 14 quejas diarias en promedio, casi el doble de las que recibió en enero de este año.

De enero a mayo de 2018, la cantidad total de dinero reclamado ante la Condusef fue por 76.4 millones de pesos, periodo en el cual mayo resaltó con 308 casos, mientras que en 2017 se registraro­n solo 176 y la cantidad fue por 11.2 millones de pesos.

El mes pasado, Mario di Constanzo, presidente de la Condusef, explicó en una entrevista telefónica con El Sol de México que una transferen­cia no aplicada es aquella en la que alguien hace un pago a un familiar o amigo y pasados tres días no se sabe el destino final de ese dinero.

Pese a que Banco Bajío (BanBajío) informó el 14 de mayo mediante un comunicado que ni la compañía ni sus clientes, resultaron afectados económicam­ente y que el servicio de Sistema de Pagos Electrónic­os Interbanca­rios (SPEI) con el que opera no fue hackeado, la Condusef explicó que esta institució­n registró el mayor monto reclamado durante mayo con 12.8 millones de pesos.

En segunda posición se encuentra BanorteIXE con un monto de 8.2 mdp, en tercer lugar Santander con 5.3 mdp, cuarto Citibaname­x con 3.5 mdp y quinto BBVA Bancomer con 2.7 mdp.

En su momento, el titular de la Condusef explicó quen circunstan­cias normales, el tiempo de respuesta de los bancos es de 20 días hábiles, pero debido a la contingenc­ia la institució­n solicitó que se redujera a ocho.

 ??  ??
 ?? /CUARTOSCUR­O ?? BanBajío registró el mayor monto reclamado durante mayo con 12.8 millones de pesos, en contraste, BBVA Bancomer con solo 2.7 mdp
/CUARTOSCUR­O BanBajío registró el mayor monto reclamado durante mayo con 12.8 millones de pesos, en contraste, BBVA Bancomer con solo 2.7 mdp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico