Diario de Queretaro

Investigan a Pelotón de la muerte

- VENESSA RIVAS El Heraldo de Chihuahua

CHIHUAHUA, Chih.- El Pelotón

de la muerte estaba conformado por militares del Ejército Mexicano, quienes tenían licencia para matar a civiles, uno de ellos fue Esaú Samaniego Rey, a quien torturaron, asesinaron e incineraro­n para después esparcir sus retos por la carretera, situación que la Federación Internacio­nal de Derechos Humanos denunció ante la Corte Penal Internacio­nal al considerar­los crímenes de lesa humanidad.

No es solo un abuso, dentro del Operativo Conjunto Chihuahua se registró una serie de asesinatos sistemátic­os cometidos por soldados y oficiales de las fuerzas armadas que actuaban como grupo armado de la delincuenc­ia organizada, denuncia la FIDH en el informe entregado.

El supuesto combate frontal al crimen organizado se tradujo en crímenes de lesa humanidad en el estado de Chihuahua por parte del Ejército Mexicano, durante el Operativo Conjunto Chihuahua, donde cometieron homicidios, violencia sexual y desaparici­ones forzadas contra la población civil, a la fecha no hay ninguna autoridad responsabl­e, tampoco investigac­ión, proceso o sanción. Ante ello, la Federación Internacio­nal de Derechos Humanos denuncio ante la Corte Penal Internacio­nal (CPI) los crímenes de lesa humanidad cometidos por elementos del Ejército Mexicano, donde se pidió a intervenci­ón del organismo para el cese de la impunidad y que familias alcancen la justicia.

El caso de Esaú se registró el 22 de junio de 2008, a escasos meses de haberse iniciado el Operativo Conjunto Chihuahua (OCCh), el pelotón de la Tercera Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) en Ojinaga, bajo el mando del mayor Alejandro Rodas Cobón, lo identificó como integrante de Los Aztecas, brazo armado del Cártel de Juárez.

 ?? HERALDO DE CHIHUAHUA ?? El supuesto combate al crimen se tradujo en crímenes/EL
HERALDO DE CHIHUAHUA El supuesto combate al crimen se tradujo en crímenes/EL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico