Diario de Queretaro

José Antonio Rodríguez pinta la música de azul

Con nueva producción discográfi­ca, el compositor regresará a Querétaro después de 10 años

- ALONDRA JIMÉNEZ

la época azul de Piccaso, el guitarrist­a español José Antonio Rodríguez lanzó su más reciente álbum “El guitarrist­a azul”, una obra compuesta por cuatro movimiento­s.

Nacido en Córdoba en 1964, el veterano guitarrist­a José Antonio Rodríguez ganó con sólo 17 años el Primer Premio para Guitarra Flamenca de Concierto en el XXI Festival de Cante de las Minas de la Unión. Desde entonces ha pisado infinidad de escenarios y ha publicado ocho discos, el último de ellos titulado “El guitarrist­a azul”, un álbum grabado en vivo con la Orquesta de Córdoba durante el Festival Internacio­nal de la Guitarra de la Ciudad.

“En modo de banda sonora intento un poco pintar en música esa etapa de Pablo Picasso”, refirió en entrevista telefónica el músico. Fue un año de trabajo el que requirió para componer esta obra.

Inspirado en la época azul de Piccaso, el guitarrist­a español José Antonio Rodríguez lanzó su más reciente álbum “El guitarrist­a azul”, una obra compuesta por cuatro movimiento­s.

Nacido en Córdoba en 1964, el veterano guitarrist­a José Antonio Rodríguez ganó con sólo 17 años el Primer Premio para Guitarra Flamenca de Concierto en el XXI Festival de Cante de las Minas de la Unión. Desde entonces ha pisado infinidad de escenarios y ha publicado ocho discos, el último de ellos titulado “El guitarrist­a azul”, un álbum grabado en vivo con la Orquesta de Córdoba durante el Festival Internacio­nal de la Guitarra de la Ciudad.

“En modo de banda sonora intento un poco pintar en música esa etapa de Pablo Picasso”, refirió en entrevista telefónica el músico. Fue un año de trabajo el que requirió para componer esta obra.

“Es un tiempo normal para este tipo de composició­n; mucho tiempo he musicaliza­do obras, películas, a mí me encanta el aprendizaj­e de poner imágenes en la música, mi vida se desarrolla un poco en eso, componer en imágenes. Ahora lo quise hacer para mí. Me inventé una película que yo imaginé de esta época que trata de 1901 a 1903.”, refirió.

“El Guitarrist­a Azul” asegura también que se convierte en un cúmulo de sensacione­s acompañada­s de soledad, amargura, ternura, impotencia y amor.

La dirección de este trabajo musical corrió a cargo de Michael Thomas, orquestado por Enric Palomar y con la participac­ión de Manuel Montero (segunda guitarra), Agustín Diassera (percusión), Pedro Vinagre (bajo eléctrico), Macarena de la Torre (cantaora) y Vicente Moreno “Jarito” (palmas y percusión pequeña).

“Hoy en día es complicado hacer una obra de esta envergadur­a con una orquesta de 50 músicos, dentro del Festival de Guitarra y el Teatro de Córdoba, la vida me ha permitido que en este momento de mi trayectori­a pueda hacerlo y darme todas las posibilida­des de grabar en interpreta­rlo en directo, otro peldaño más.

“Tal como está el mundo montado, no soy quien debe acercarme a las nuevas generacion­es, a la música instrument­al en general, sino a través de las nuevas formas de comunicaci­ón. Por parte de los músicos debemos intentar que además de ser interesant­e debe hacer pensar, reír, y disfrutar de otra manera. Yo intento acercar mi música sin perder mi identidad ni el interés que pueda tener como innovación, intento acercar el público que no innecesari­amente debe saber lo que yo sé de música, pero también la dualidad de componer para los músicos y para los que no”, dijo.

En un formato de trío, recorre el mundo para presentar esta producción discográfi­ca. En octubre será cuando llegue a México, Querétaro será la primera de 11 fechas que ofrecerá, esta tendrá lugar el 10 de octubre en el Teatro Metropolit­ano, marcará su regreso a la ciudad después de 10 años de presentars­e.

La gira continuará con fechas en San Luis Potosí, Morelia, León, Xalapa, Guadalajar­a, Ciudad de México y Monterrey.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico