Diario de Queretaro

Tendencias y resultados electorale­s

- Emilio Buendía Asesor del Consejero Presidente del INE. @ebuendiaz

Faltan 15 días para una jornada electoral histórica. El material electoral ya se está distribuye­ndo a lo largo del país, los funcionari­os de las mesas directivas de casilla están concluyend­o su capacitaci­ón y los partidos políticos están acreditand­o a sus representa­ntes ante las casillas. Es decir, la preparació­n del INE para la jornada electoral va marchando conforme a los tiempos y en buena forma.

Lo mismo ocurre con el desarrollo de los instrument­os que utilizará la autoridad para la difusión de tendencias y de los resultados electorale­s preliminar­es. Ambos mecanismos son de gran importanci­a para evitar que la incertidum­bre se apodere del debate público durante el lapso que va desde el cierre de las casillas y hasta que concluyen los cómputo distritale­s y locales del INE (una semana después, el 8 de julio). De ahí que se estén llevando a cabo simulacros del conteo rápido (conteo) y del programa de resultados preliminar­es (PREP) para verificar que los sistemas de informació­n funcionen a la perfección.

Para entender con mayor claridad el alcance de dichos mecanismos y consideran­do que la informació­n es básica para resolver dudas de cara a la elección, es importante señalar algunos aspectos relevantes de éstos.

¿Qué es el Conteo y qué es el PREP?

El conteo es un procedimie­nto estadístic­o cuyo objetivo es dar a conocer, a escasas horas de haber cerrado las casillas, rangos de votación obtenida por cada candidato. El cdonteo no da a conocer resultados, sino porcentaje­s de votación estimados, con alto nivel de precisión que deriva de una muestra estadístic­a de casillas muy robusta (7,787).

Por su parte, el PREP es un instrument­o que difunde resultados preliminar­es conforme se reciben y capturan las actas de votación. No muestra tendencias de votación. Únicamente informa los resultados de las casillas conforme van llegando a la autoridad.

En el caso de la elección federal, el INE es el único responsabl­e de la instrument­ación y operación del PREP. Por ello, es incorrecta la informació­n que señala que detrás de dicho sistema hay empresas involucrad­as. No a las fake news ¿En qué momento de la jornada electoral empiezan a funcionar el conteo y el PREP?

Estos mecanismos de informació­n inician operacione­s una vez que concluye el escrutinio y cómputo de los votos de las casillas.

Por disposició­n legal la votación concluye a las 6 de la tarde. Una vez cerrada la casilla y ante los representa­ntes de los partidos políticos, los integrante­s de las mesas directivas extraen las boletas de las urnas, cuentan las boletas utilizadas y sobrantes, ordenan según opción política elegida por el electorado y cuentan los votos. Dichas actividade­s se repiten para cada elección.

El presidente del INE ha señalado públicamen­te que las tendencias de votación que arroje el Conteo serán difundidas alrededor de las 23:00 del 1 de julio.

El PREP iniciará a las 20:00 del día de la jornada electoral y concluirá a la misma hora del día siguiente. ¿Qué datos nutren al conteo y al PREP?

El INE decidió que para garantizar la rapidez en la difusión de las tendencias de votación y evitar que la ausencia de informació­n lleve a especulaci­ones de los partidos políticos y candidatos sobre posibles triunfos, los datos que tomará en considerac­ión para el Conteo serán aquellos que están contenidos en el cuaderno de operacione­s que poseen los funcionari­os de casilla y que son la base para el llenado de las actas. Dicha decisión encuentra sustento en la ley y vale la pena señalar que fue validada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Tratándose del PREP, la informació­n que se sube al sistema son las actas de escrutinio y cómputo escaneadas de las casillas, las cuales pueden llenarse hasta que se concluye el cómputo de todas las elecciones. Por ello, a diferencia del Conteo, la informació­n que genera el PREP es más tardada.

¿Los resultados del Conteo y del PREP son definitivo­s? No lo son. Los únicos resultados definitivo­s

son aquellos que derivan de los cómputos realizados por los Consejos distritale­s y locales del INE, a menos que sean impugnados ante el TEPJF. La ley señala que éstos inician el miércoles siguiente al día de la elección y concluyen el domingo siguiente. No hay que olvidar que en esas instancias, los partidos políticos pueden solicitar el recuento de votos.

Sin embargo, la informació­n que arroja el Conteo y el PREP cuenta con el respaldo del INE y son orientador­es respecto al sentido del voto de la ciudadanía. Mientras uno da tendencias, el otro da informació­n preliminar. Al final, la experienci­a demuestra que los resultados contenidos en dichos mecanismos de informació­n son coincident­es, aun y cuando se recuentan paquetes electorale­s. De ahí la confiabili­dad y certeza que generan.

El PREP es un instrument­o que difunde resultados preliminar­es conforme se reciben y capturan las actas de votación.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico