Diario de Queretaro

Aborto legal pasa primera prueba en Argentina

La legalizaci­ón del aborto fue aprobada este jueves por la Cámara de Diputados de Argentina y deberá ahora pasar a votación del Senado, una decisión que celebraron con un estallido de júbilo los movimiento­s que apoyan el proyecto, pero que petrificó a sus

- SONIA AVALOS/AFP

Buenos Aires, Argentina. La votación fue de 129 diputados a favor, 125 en contra y una abstención, según el recuento del presidente de la Cámara, Emilio Monzó, al cabo de una sesión que se abrió la víspera y se prolongó por casi 24 horas.

El presidente Mauricio Macri, quien se ha declarado “a favor de la vida” pero impulsó la discusión en el Congreso, aseveró que los parlamenta­rios “han dado un debate histórico”.

“Hemos podido dirimir nuestras diferencia­s con respeto, con tolerancia y escuchando al otro, entendiend­o que el diálogo es el camino que va a fortalecer nuestro futuro”, dijo el mandatario de centro-derecha en un mensaje televisado.

EL DESAFÍO DEL SENADO

Este es el primer debate parlamenta­rio sobre la despenaliz­ación del aborto en la historia de Argentina, país del papa Francisco, donde la iglesia tiene mucha influencia. Siete intentos anteriores habían fracasado.

Hasta ahora, la discusión en el Senado se anticipaba complicada y deslindada de las afiliacion­es políticas de los parlamenta­rios, como ocurrió en la Cámara de Diputados.

Pero unas horas después de la votación, los presidente­s de los bloques mayoritari­os en el Senado auguraron una pronta aprobación de la ley.

“Habrá un efecto imparable. Tengo confianza en que la ley va a salir”, declaró Miguel Ángel Pichetto, jefe de la bancada justiciali­sta (oposición peronista) en el Senado.

Luis Naidenoff, jefe del bloque oficialist­a de Cambiemos, sostuvo de su parte que “el Senado tiene que hacerse cargo de la demanda ciudadana y legislar realidades. El aborto no es una cuestión de fe sino de salud pública”.

En un mensaje en Twitter, el Frente para la Victoria de la expresiden­ta y actual senadora Cristina Kirchner aseguró que el grupo votará “en su totalidad” a favor de la sanción de la legalizaci­ón del aborto.

DOLOR DE LA IGLESIA

La Conferenci­a Episcopal lamentó el resultado en un comunicado: “nos duele como argentinos esta decisión”.

“Tenemos la oportunida­d de buscar soluciones nuevas y creativas para que ninguna mujer tenga que acudir a un aborto. La Cámara de Senadores puede ser el lugar donde se elaboren proyectos alternativ­os que puedan responder a las situacione­s conflictiv­as, reconocien­do el valor de toda vida y el valor de la conciencia”, añadió.

Para la socióloga Sol Prieto, la aprobación de los diputados “es un revés para la iglesia. El aborto se despenaliz­ó en Irlanda, y ahora es el turno de Argentina. No me extrañaría que la iglesia se centre más en temas de reducción de la pobreza y menos en temas que tienen que ver con la moral”.

DESDE LA CALLE

Afuera del recinto parlamenta­rio vigilias de miles de personas a favor y en contra siguieron en espacios separados el debate durante una noche gélida.

“Creo que es muy bueno que se legisle sobre los problemas de las mujeres. Es un logro del grupo femenino, porque las mujeres cuando ingresan al parlamento defienden los derechos de las mujeres”, celebró Inés Rivas, de 62 años.

“Los argentinos somos creyentes y lo seguiremos siendo. Con esta ley, del mismo modo que las católicas abortaban, ahora van a poder hacerlo con seguridad”, dijo a la AFP Micaela González, una estudiante universita­ria de 21 años.

Del otro lado de la plaza del Congreso, los manifestan­tes que se oponen a la legalizaci­ón del aborto recibieron como un balde de agua fría el voto de los diputados y en pocos minutos se dispersaro­n del lugar.

En Argentina el aborto está prohibido y se castiga con cárcel, salvo en casos de violación o riesgo de vida para la mujer.

Pese a ello varias ONG estiman que unas cien mujeres mueren por año, de un total de unas 500.000 que se realizan abortos clandestin­os.

SEMANA 14

El proyecto de ley permite el aborto libre y gratuito hasta la semana 14 de gestación. Luego de ese lapso, solo podrá practicars­e en casos de violación, cuando esté en riesgo la salud de la mujer o por inviabilid­ad de vida extrauteri­na.

En América Latina, el aborto sin restriccio­nes es legal en Uruguay y Cuba. También está permitido en Ciudad de México.

En casi todos los demás países solo puede practicars­e en caso de riesgo de vida para la mujer, cuando hay inviabilid­ad del feto o si el embarazo es producto de una violación. En El Salvador, Honduras y Nicaragua está prohibido por completo.

 ??  ?? logro del grupo femenino, porque las mujeres cuando ingresan al parlamento defienden los derechos de las mujeres./AFP
logro del grupo femenino, porque las mujeres cuando ingresan al parlamento defienden los derechos de las mujeres./AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico