Diario de Queretaro

Maduro nombra vicepresid­enta a su fiel aliada Delcy Rodríguez

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, renovó este jueves su gabinete de gobierno, nombrando vicepresid­enta a Delcy Rodríguez, una de sus más cercanas aliadas, en sustitució­n de Tareck El Aissami.

-

Caracas, Venezuela. “Su primera tarea: el diálogo nacional (...). Acá tienen una vicepresid­enta para el diálogo, la reconcilia­ción, el entendimie­nto”, dijo Maduro al juramentar a Rodríguez en cadena de radio y televisión, refiriéndo­se a llamados a negociacio­nes con la oposición tras su cuestionad­a reelección el pasado 20 de mayo.

Paradójica­mente, en su ascenso a posiciones de confianza del mandarario, la beligeranc­ia ha caracteriz­ado a esta abogada de 49 años, hija de un dirigente comunista asesinado en 1976 en un calabozo policial y hermana del influyente líder chavista Jorge Rodríguez.

Fue ministra de Comunicaci­ón entre 2013 y 2014 y canciller entre 2014 y 2017, etapa de fuertes tensiones con Estados Unidos y la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA). Maduro le felicitó entonces por defender como “una tigra” la ‘Revolución Bolivarian­a’.

Ahora, la llamó a “la defensa de Venezuela a nivel internacio­nal” ante las sanciones

financiera­s impuestas por Washington contra el país y su petrolera PDVSA.

Maduro también le encargó “coordinar y apoyar” mejoras en los servicios públicos, cuando los venezolano­s sufren constantes

cortes de agua y electricid­ad.

Rodríguez se retira de la presidenci­a de la oficialist­a Asamblea Constituye­nte que rige el país con plenos poderes desde agosto de 2017. Su sucesor será elegido el martes en sesión de sus miembros.

“Tengo nostalgia anticipada porque sé que los voy a extrañar, pero tengo la certeza que ustedes continuará­n el camino”, dijo al despedirse de la todopodero­sa asamblea.

Rodríguez también preside el movimiento Somos Venezuela, creado por Maduro para impulsar su candidatur­a a la reelección en los comicios del pasado 20 de mayo, junto con el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del fallecido expresiden­te Hugo Chávez.

“REVOLUCIÓN ECONÓMICA”

El Aissami, otro fiel aliado de Maduro que era su vicepresid­ente desde enero de 2017, pasará a ser vicepresid­ente de Economía y llevará las riendas del recién creado ministerio de Industrias y Producción Nacional.

“Le he dado la orden (...) de hacer una reestructu­ración a fondo de todas las empresas que tiene el Estado”, expresó el presidente al juramentar­lo en lo que definió como una “renovación parcial, necesaria y profunda” del gabinete.

Venezuela está sumida en una grave crisis económica, con escasez de alimentos y medicinas y una hiperinfla­ción que podría superar 13.800% este año según el FMI.

El Aissami, quien denuncia constantem­ente que Venezuela es víctima de un bloqueo económico de Estados Unidos, ha encabezado negociacio­nes con acreedores del país, declarado en default parcial, al igual que PDVSA.

Maduro prometió que sus cambios buscan “una revolución económica” por “bienestar” y “prosperida­d”.

Entre las modificaci­ones también destaca la designació­n de Marleny Contreras como ministra de Obras Públicas. Es la esposa del número dos del PSUV, Diosdado Cabello, y llevaba las riendas de la cartera de Turismo, asumida por Stella Lugo.

Maduro creó además el Ministerio de Atención de las Aguas, dirigido por Evelyn Vásquez; y nombró a Dante Rivas como ministro de Pesca y Acuicultur­a, a Yomana Koteich como ministra de Comercio Exterior e Inversión Internacio­nal y a Mayerlin Arias como ministra de Agricultur­a Urbana.

Hipólito Abreu toma el ministerio de Transporte -un sector colapsado por el alto costo de los repuestos, también escasos-; Caryl Bertho el de la Mujer y Heryck Rangel el de Ecosociali­smo.

Tras las cuestionad­as elecciones presidenci­ales, boicoteada­s por la oposición y desconocid­as por Estados Unidos y varios países de América Latina y Europa, Maduro gobernará hasta 2025.

 ??  ?? Maduro prometió que sus cambios buscan “una revolución económica” por “bienestar” y “prosperida­d”./AFP
Maduro prometió que sus cambios buscan “una revolución económica” por “bienestar” y “prosperida­d”./AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico