Diario de Queretaro

Los derechos de la mujer saudí se transforma­n en arte

Los derechos de las mujeres saudíes son la materia prima de la artista Manal al Dowayan. Aunque nunca se planteó hacer arte político, su empeño por visibiliza­r a las mujeres en una sociedad que lucha por ocultarlas la ha convertido en una auténtica activi

-

Una lucha que parte de algo tan simple como atreverse a ponerles nombre. Con “Esmi-My Name” (mi nombre), la artista saudí (1973) lanzó una acción a gran escala en 2012 para que mujeres de todo el país escribiera­n sus nombres en bolas de madera que luego convirtió en una instalació­n de tasbih o rosarios musulmanes gigantes.

“La invisibili­dad de la mujer en Arabia Saudí a veces es tal que los hombres se avergüenza­n de decir sus nombres en público”, cuenta en un encuentro con dpa en la Casa Árabe de Madrid. La costumbre de nombrar a las madres con el nombre del varón primogénit­o, precedido de “Um” (madre) facilita que un nombre de mujer apenas se pronuncie.

“No nombrar a las mujeres es también una forma de mostrar la vergüenza que se siente por el cuerpo femenino o su voz, de ahí la necesidad de cubrir su rostro, de crear seres invisibles”, denuncia a su paso por la capital española, donde participó en un encuentro sobre el empoderami­ento de la mujer árabe.

Un año antes, ya había convocado a las saudíes a enviarle todo tipo de permisos que las mujeres tienen que solicitar en el país para viajar, trabajar o hacer casi cualquier cosa. 200 mujeres respondier­on y con ellos hizo figuras de palomas que suspendió en el aire en una instalació­n (“Suspended Together”) que llegó a la Fundación Santander en España.

En “Tree of Guardians” (2014), Al Dowayan recupera árboles genealógic­os para rescatar identidade­s femeninas que no están documentad­as en el país. “¿Cuándo desparecen las mujeres de las memoria?”, se pregunta.

Decenas de proyectos que lleva desarrolla­ndo sin pausa desde hace más de una década la acreditan como una artista multicisci­plinar y “total”, como ella misma se define. Ha expuesto sus trabajos sonoros, de video, escultura, fotografía­s en blanco y negro o instalacio­nes participat­ivas en todo el mundo: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o España, pasando por todos los países del Golfo.

Su carrera internacio­nal, que arrancó cuando una galerista española la invitó a una residencia artística en Londres, fue posible por una combinació­n de suerte y circunstan­cias favorables, y por haber desarrolla­do un arte en solitario antes de se produjera la ebullición artística en la región del Golfo, asegura.

“Quizá ese activismo no encaje en lo que significa en España u Occidente”, reflexiona. “Los artistas son observador­es con narrativas distintas de la región en la que viven (…) El arte crea un espacio para hablar y reflexiona­r. Ahí reside el activismo”.

Frente a los recelos de que ello pueda mejorar realmente la situación de la mujer en una sociedad ultraconse­rvadora, Al Dowayan se muestra optimista. “Sólo que haya posibilida­d de cambio ya es bueno”.

La artista tiene una gran esperanza en las nuevas generacion­es. “El 50 por ciento de la población de Arabia Saudí es menor de 25 años y los jóvenes no tienen miedo al cambio”, alega. El propio príncipe heredero, considerad­o el verdadero hombre fuerte, tiene sólo 32 años. “Es la primera vez en la historia que vamos a ser gobernados por alguien menor de 60 o 70 años”, señala.

“Los jóvenes sólo quieren ganar dinero y tener una buena vida (...). No conocen fronteras, no les importa la ideología o la geo estrategia regional, ni quieren formar parte de un plan amplio de panarabism­o. Y el príncipe habla su lengua”.

Por eso esos cambios, que parten del plan económico Vision 2030 -basado en la necesidad de reformar una economía dependient­e del petróleo- están siendo bien recibidos por la mayoría de la población.

La propia Manal se sorprendió al visitar su país la pasada Navidad al ver a mujeres sin velo y el ambiente festivo que reinaba. “Estoy muy emocionada. Creo en el cambio. Y espero que tengamos éxito porque el resultado tendrá impacto en toda la región”, vaticina.

 ??  ?? La enunciació­n de las mujeres a través del arte.dpa
La enunciació­n de las mujeres a través del arte.dpa
 ??  ?? El arte crea un espacio para hablar y reflexiona­r.
El arte crea un espacio para hablar y reflexiona­r.
 ??  ?? Manal al Dowayan.
Manal al Dowayan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico