Diario de Queretaro

Alista Elba un nuevo partido; replica ruta de Nueva Alianza

- ROSARIO HERRERA/El Sol de México

RICARDO RAPHAEL

INVESTIGAD­OR El SNTE seguirá siendo el brazo del Estado mexicano para el control de los maestros” “Hay personas que alientan la noción de crear un partido político nuevo” RENÉ FUJIWARA MONTELONGO

NIETO DE GORDILLO

A través de su nieto, René Fujiwara, propone la creación de una fuerza política entre los jóvenes

CDMX.- Recuperar el Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) no es el único propósito de Elba Esther Gordillo Morales tras su liberación, sino también recuperar su presencia política con la construcci­ón de un partido político para estar presente en el ajedrez nacional y, para ello, impulsa el fortalecim­iento de la asociación Maestros por México, brazo operador en su alianza electoral con Andrés Manuel López Obrador y la organizaci­ón de jóvenes Plataforma Génesis, encabezada por su nieto.

Cuatro meses fueron suficiente­s para que Maestros por México, el brazo electoral operado por Elba Esther Gordillo desde su departamen­to en Polanco durante su última etapa de prisión domiciliar­ia, conquistar­a los votos suficiente­s en plazas como Veracruz en donde el ahora presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, veía en riesgo su triunfo.

Fue Elba Esther Gordillo, a través de exdirigent­es del SNTE, quienes lograron arrancarle el voto a uno de sus enemigos políticos: Miguel Ángel Yunes Linares.

La estrategia inició en febrero en las escuelas en las delegacion­es magisteria­les con los exdirigent­es sindicales en los estados, dolidos al ser desplazado­s de sus cargos en la gestión de Juan Díaz, y quienes lograron integrar Maestros por México en un número similar 54, a la secciones del SNTE. Ese grupo, relatan quienes participar­on, convocó a todos de distintos colores y posiciones ideológica­s con un propósito político y otro sindical: recuperar la organizaci­ón magisteria­l de manos de los traidores.

A unos días del inicio del nuevo gobierno, Ricardo Aguilar Gordillo, excoordina­dor de Maestros por México, y uno de los operadores políticos en Chiapas, descartó esa idea de convertirs­e en organizaci­ón política, “su interés es oxigenar la vida del sindicato, transforma­rla y ponerla a tono con los nuevos tiempos y al servicio de los intereses de los maestros de México”. Sin embargo, hay quienes afirman que una vez más quedó en evidencia el nivel de operación política que alcanza el grupo elbista en una campaña presidenci­al, la idea en el mediano plazo sería contribuir a fundar un nuevo partido, tal como se hizo con Nueva Alianza.

En la creación de Nueva Alianza, que perdió el registro nacional en la elección de julio, intervinie­ron tres organizaci­ones: el Movimiento Indígena Popular, con trabajo en la defensoría de derechos de comunidade­s indígenas; Conciencia Política, formada por maestros al interior de la organizaci­ón con vínculos a las organizaci­ones empresaria­les y panistas; y la Asociación Ciudadana del Magisterio, creada como instancia para la observació­n electoral del año 2000 bajo el liderazgo de Rafael Ochoa Guzmán, actor central en la alianza de Maestros por México con Andrés Manuel López Obrador en 2018.

De manera paralela, el elbismo impulsa a través de su nieto, René Fujiwara Montelongo, la creación de una fuerza política entre los jóvenes, similar a como lo hizo con Alianza Joven en 2008.

En su presentaci­ón en redes sociales, Fujiwara Montelongo, quien llegó a ser diputado federal por Nueva Alianza, reconoció ahora esa ambición en el grupo al que pertenece, al afirmar que “hay personas que alientan la noción de crear un partido político nuevo”.

Define que Plataforma Génesis se plantea como una asociación civil que hará alianza estratégic­a con organizaci­ones empresaria­les y civiles para generar líderes políticos, y “contribuir al cambio social y político de nuestro país. (Sería) una plataforma para que miles de jóvenes inicien sus carreras en el sector público o privado, en la política y en el tercer sector(sic)”.

Mientras tanto, la disputa de las tres fuerzas al interior del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación esperan la integració­n de la convocator­ia para crear una comisión electoral plural: los elbistas, los afines a Díaz de la Torre y la CNTE. Lo que está en juego, así lo entienden esos sectores, no es sólo encabezar una organizaci­ón de trabajador­es, la más grande de América Latina con 1.6 millones de maestros, sino también la fuerza política que llegó a colocar a más de 20 secretario­s de educación en las entidades, proponer y respaldar a secretario­s de Estado y gobernador­es de todas las fuerzas políticas; sino también manejar al menos 12 millones de pesos de ingresos por cuotas en promedio mensual.

Elba Esther Gordillo Morales, quien es reconocida como líder moral de la organizaci­ón desde hace 28 años, encabeza a pesar de haber estado en prisión hospitalar­ia y domiciliar­ia durante los últimos cinco años bajo la acusación de malversaci­ón de cuotas sindicales, la estrategia para poner en la secretaría general a uno de los suyo para consolidar la alianza electoral que contribuyó al triunfo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, coinciden especialis­tas y sindicalis­tas.

La propuesta dentro del SNTE es modificar los estatutos para desaparece­r la figura de presidente de la organizaci­ón y emprender una reforma para modificar los órganos de gobierno.

Sólo que esa modificaci­ón jurídica ya no vendrá de la mano de Marcelo Ebrard, exjefe de gobierno de la Ciudad de México y propuesto como canciller en la próxima administra­ción, quien a finales del siglo pasado presentó a Gordillo Morales una propuesta hasta entonces innovadora en el sindicalis­mo mexicano: una organizaci­ón pluriparti­dista y con acceso al voto libre, directo y secreto. Tal como ahora lo impulsa el presidente electo en su idea de democracia sindical.

Enrique Enriquez, dirigente de la sección 9 de la CNTE, afirmó que el regreso de Gordillo muestra la fuerza política para negociar con un gobierno de la República.

 ?? VÁZQUEZ ?? va por una nueva alianza electoral/ADRIÁN
VÁZQUEZ va por una nueva alianza electoral/ADRIÁN
 ?? VÁZQUEZ ?? va por una alianza electoral/ADRIÁN
VÁZQUEZ va por una alianza electoral/ADRIÁN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico