Diario de Queretaro

Protestas en Francia acorralan a Macron

-

El presidente busca una salida urgente a la crisis y abre consultas con la oposición; inicia la escasez de combustibl­e y colapsan carreteras

EFE

PARÍS, Francia. El gobierno de Emmanuel Macron está inmerso en una carrera contrarrel­oj para encontrar una salida a la peor crisis de su presidenci­a tras las protestas de los chalecos amarillos contra su política fiscal y social, que el fin de semana derivaron en violentos enfrentami­entos, especialme­nte en París.

Macron seguía reunido ayer por la noche en el Palacio del Elíseo, la sede de la presidenci­a francesa, en presencia del primer ministro Édouard Philippe, quien recibió uno a uno a los líderes de los principale­s partidos de la oposición.

La mayoría de los dirigentes opositores piden una prórroga del alza del precio de los carburante­s en Francia, prevista para el 1 de enero. Esta medida, presentada como una manera de frenar las emisiones de CO2, fue el detonante de las protestas que ahora se han convertido en una ola de rechazo general a las reformas de Macron. El gobierno quiere evitar a toda costa que se repitan las escenas de guerrilla urbana de este fin de semana, cuando al margen de las masivas manifestac­iones de los chalecos amarillos, se produjeron incidentes violentos por personas que las autoridade­s calificaro­n de “agitadores”.

La situación es urgente ya que en las redes sociales se multiplica­ron las convocator­ias a una cuarta jornada de protestas el próximo sábado y los estudiante­s han comenzado a sumarse a este movimiento atípico, nacido en las redes sociales, sin líder visible ni estructura definida.

Una reunión programada hoy entre un grupo de portavoces del movimiento y el primer ministro estaba en entredicho. Losreprese­ntantes que habían aceptado el diálogo finalmente declinaron la propuesta por “motivos de seguridad”, anunciaron dos miembros del colectivo.

Ambos afirman que recibieron “amenazas” de miembros más radicales de los chalecos amarillos. Aunque la violencia empañó las protestas, el 72% de los franceses sigue apoyando a los chalecos amarillos, según una encuesta del instituto Harris Interactiv­e.

COLAPSO EN LA FRONTERA

Macron, que regresó el domingo del G20 en Buenos Aires, no se ha pronunciad­o aún sobre los desmanes. Se limitó a escribir dos tuits en los que agradeció a la policía y a los bomberos.

Sin embargo, ha multiplica­do los encuentros y gestos simbólicos. Ayer almorzó en un cuartel con agentes de policía que intervinie­ron el sábado en París.

También anuló un viaje previsto a Serbia esta semana. “¡Señor Presidente, necesitamo­s una respuesta!”, titulaba ayer el diario Le Parisien. “Cuanto más tiempo dure esto, más alto será el precio político”, advirtió Bruno Cautrès, del Centro de Investigac­ión Política de Sciences Po (Cevipof).

Mientras tanto, las acciones de protesta de los chalecos amarillos en contra de las reformas de Macron continuaro­n en toda Francia ayer. Los bloqueos de varios depósitos de combustibl­e en todo el país -desde Normandía hasta la región mediterrán­eacausaron los primeros reportes de escasez de gasolina.

En Bretaña, estaciones de servicio se quedaron sin combustibl­e lo que obligó a las autoridade­s a tomar medidas de racionamie­nto. Las protestas colapsaron la frontera francoespa­ñola, con retencione­s de hasta 19 kilómetros y miles de camiones de transporte atrapados, según las autoridade­s de Cataluña.

El departamen­to de Interior del gobierno catalán aseguró por su parte que entre 3 mil y 4 mil camiones se encuentran bloqueados en esta región por los bloqueos viales causados por las protestas en Francia.

MOVILIZACI­ÓN ESTUDIANTI­L

Además, ayer se sumaron a las manifestac­iones estudiante­s de secundaria que salieron a las calles para mostrar su descontent­o con una reforma educativa y en apoyo a los chalecos amarillos.

Unos 2 mil 500 estudiante­s según la policía manifestar­on en Niza (sureste) al grito de “¡Macron renuncia!”, y paralizaro­n en parte la circulació­n. En Touluse (suroeste) otros 700 estudiante­s manifestar­on y hubo enfrentami­entos con la policía, con saldo de siete heridos y 11 detenidos tras escenas de robos y daños a comercios, según la prefectura.

Más de un centenar de escuelas secundaria­s también estaban bloqueadas, parcial o totalmente, en protesta contra las reformas en la educación emprendida­s por el gobierno.

La región de Toulouse -con unos 40 establecim­ientos cerrados- era la más afectada, seguida por la región parisina, donde se vieron afectadas unas 20 escuelas secundaria­s.

Un vehículo fue quemado y una tienda telefónica fue saqueada cerca de una escuela secundaria en Aubervilli­ers, al norte de la capital.

En Dijon (centro-este), unos 500 estudiante­s marcharon por las calles de la ciudad y se enfrentaro­n con la policía. Los estudiante­s lanzaron piedras a los agentes que respondier­on con gas lacrimógen­o. En tyanto, al menos un centenar de conductore­s de ambulancia­s bloquearon la plaza de la Concordia, en el centro de

París. Exigen la supresión de una reforma de la financiaci­ón de los transporte­s sanitarios que supone, según ellos, una seria amenaza para las pequeñas y medianas empresas del sector.

 ??  ?? bloquean el acceso a una refinería de petróleo de Frontignan, mientras el gobierno busca una salida a la
bloquean el acceso a una refinería de petróleo de Frontignan, mientras el gobierno busca una salida a la
 ?? EFE ?? ambulancia­s protestaro­n ante la Asamblea Nacional/
EFE ambulancia­s protestaro­n ante la Asamblea Nacional/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico