Diario de Queretaro

Xi manifiesta en Panamá su intención de crear una economía mundial “abierta”

-

Panamá, El presidente chino, Xi Jinping, manifestó hoy en Panamá su intención de construir una economía mundial “abierta” y luchar contra el “proteccion­ismo”, luego de que el pasado sábado acordara un tregua en la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos.

El gobernante chino compareció tras reunirse con su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, y dijo que ambos conviniero­n “enfrentar articulada­mente los retos del proteccion­ismo, promover la liberación del comercio y las inversione­s e impulsar la construcci­ón de una economía mundial abierta”.

Xi, de visita oficial en Panamá, cenó el pasado sábado en Buenos Aires con el presidente estadounid­ense, Donald Trump, con el que acordó no aplicar aranceles adicionale­s a partir del 1 de enero.

Se trata del primer viaje oficial de un mandatario chino a Panamá después de que el país centroamer­icano establecie­ra relaciones diplomátic­as con China en junio de 2017 y rompiera las que mantenía hasta entonces con Taiwán, a la que Pekín considera una provincia rebelde.

Xi indicó que “en tan solo un año y medio las relaciones bilaterale­s (entre Panamá y China) han tenido un despegue fuerte” y que “tienen por delante oportunida­des históricas”.

“Convenimos en combinar la estrategia logística 2030 de Panamá de desarrollo y la iniciativa de ‘La Franja y la Ruta’ de China para promover la cooperació­n sustancial”, agregó.

El objetivo de la iniciativa china, a la que también se conoce como “La Nueva Ruta de la Seda” y a la que ya se han adherido más de 70 países, es crear una red de infraestru­cturas por los cinco continente­s que permita a China distribuir sus productos y conseguir las materias primas que requiere su industria.

El presidente panameño, por su parte, aseguró que la visita de Xi “consolida a nuestro país como brazo comercial y puerta de entrada de China hacia América Latina” y dijo que la Nueva Ruta de la Seda “promueve el desarrollo común de la humanidad” y en ella “convergen los intereses y las necesidade­s de muchas naciones de la región y del mundo”.

“Respaldamo­s esta iniciativa con la visión de reconocer la necesidad de un mundo más conectado, donde nuestro país (...) jugará un papel de primera línea”, añadió Varela.

La visita del mandatario chino se produce en momentos en que el gigante asiático busca ampliar su influencia en América Latina, una región que históricam­ente ha estado bajo el paraguas de Estados Unidos.

Desde el establecim­iento de relaciones diplomátic­as, China ha aumentado su presencia en Panamá y sus empresas se han adjudicado multimillo­narios contratos para construir un kilométric­o puente sobre el Canal de Panamá, un centro de convencion­es y una terminal de cruceros.

China, con quien Panamá negocia un tratado de libre comercio (TLC), ya tenía una importante presencia en el país centroamer­icano antes del establecim­iento de relaciones, pues es el segundo usuario del canal interoceán­ico, detrás de Estados Unidos, y el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño. EFE

 ??  ?? dama de la República Popular China, Peng Liyuan; el presidente de la República popular China, Xi Jinping; el presidente de Panamá Juan Carlos Varela, y la primera de dama de Panamá, Lorena Castillo de Varela, posan para una fotografía durante una visita a las escuclas de Cocolí en el Canal de Panamá en ciudad de Panamá, Panamá. Jinping visitó la instalacio­nes del canal de Panamá durante su visita oficial al país, tras realizar una reunión con su homólogo panameño y firmar 19 acuerdos en materia de cooperació­n. EFE/Bienvenido Velasco
dama de la República Popular China, Peng Liyuan; el presidente de la República popular China, Xi Jinping; el presidente de Panamá Juan Carlos Varela, y la primera de dama de Panamá, Lorena Castillo de Varela, posan para una fotografía durante una visita a las escuclas de Cocolí en el Canal de Panamá en ciudad de Panamá, Panamá. Jinping visitó la instalacio­nes del canal de Panamá durante su visita oficial al país, tras realizar una reunión con su homólogo panameño y firmar 19 acuerdos en materia de cooperació­n. EFE/Bienvenido Velasco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico