Diario de Queretaro

Gobierno recompra bonos casi “basura”

Si bien el anuncio mejoró ayer su posición, están lejos de su valor original

- MARIO ALAVEZ Y GABRIELA JIMÉNEZ/El Sol de México

CDMX.- Los bonos que se utilizaría­n para financiar la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM), serán recomprado­s por el gobierno actual a un precio más bajo, pues solo pagará 90 por ciento del valor original de los títulos, por lo que puede resultar un buen negocio aseguró Juan Musi, director de CI Fondos.

“Es mejor momento ahora (para recomprar los bonos), porque si estaban cotizando a 70 por ciento de su valor, la recompra puede realizarse a 90 por ciento de su valor de mercado”, por lo que el gobierno pagaría hasta 10 por ciento menos del monto original de la deuda, comentó.

“Por otro lado, es una pena porque estás pagándole a los tenedores de bonos por un proyecto que no se va a llevar a cabo. A final de cuentas, nos representa una pérdida”, lamentó.

Sin embargo, el especialis­ta mencionó que México todavía puede enfrentar demandas de algunos bonos que cayeran en manos de “fondos buitre”, como sucedió en el caso de Argentina.

En 2001, el país sudamerica­no negoció pagar una parte de su deuda, pero los fondos buitre demandaron el pago total ante tribunales internacio­nales, mismo que ganaron en abril de 2016.

Por separado, Gerardo Ferrando Bravo, director general del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México (GACM), dijo que la recompra de valores está “muy por encima” de la cotización actual de los bonos. De acuerdo con cifras de Markets Insider, los bonos se ubican en un precio entre 81 y 83 dólares, aunque antes de las elecciones federales del 1 de julio, se vendieron entre 87 y 93 dólares.

El director del GACM reconoció que "están en un nivel por debajo de la cotización que deberían de tener", pero hizo énfasis que será “una buena inversión” para quienes compraron los bonos.

Mencionó que la recompra es una “acción amigable” con la que el nuevo gobierno pretende dar un mensaje -a las calificado­ras y a los inversioni­stas- que garantiza el pago. "Es una señal para reafirmar que la fuente de pago es segura", comentó en entrevista radiofónic­a. Moody’s ubica a estos bonos con una calificaci­ón Baa3, apenas un escalón por encima de los bonos “basura”. Además, ayer por la mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aclaró que si bien continúa activo el fideicomis­o para financiar el aeropuerto, siguen en pie los planes para cancelar la obra.

“Es mantener el fideicomis­o según entiendo, para respaldar los bonos, para que el gobierno cumpla, es nuestra palabra y que los accionista­s no pierdan, que estas inversione­s se garantizan, pero eso tiene que ver con el fideicomis­o”, explicó durante la primera conferenci­a matutina en Palacio Nacional.

JUAN MUSI DIRECTOR DE CI FONDOS Es una pena porque estás pagándole a los tenedores de bonos por un proyecto que no se va a llevar a cabo. A final de cuentas, nos representa una pérdida”

MERCADOS AL ALZA

El tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores cerraron al alza en el primer día hábil de la administra­ción de Andrés Manuel López Obrador, tendencia a la que aportaron la treguna comercial entre China y Estados Unidos, el incremento en los precios del petróleo y el inicio del proceso de recompra de los bonos que iban a financiar la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México. “La disminució­n de la aversión al riesgo a nivel global por el entendimie­nto comercial entre Estados Unidos y China se vio reflejada en una recuperaci­ón de la mayoría de las divisas y en ganancias para los mercados de capitales a nivel global. Sin embargo, esto no fue suficiente para que el peso mexicano mantuviera sus ganancias de la mañana”, detalló Gabriela Siller, analista de Banco Base. Ayer, alrededor de las 7:00 horas, en el mercado internacio­nal el dólar cayó hasta 20.05 pesos, pero durante la jornada volvió a subir y el tipo de cambio interbanca­rio concluyó el día en 20.30 pesos, 15 centavos por debajo del viernes.

La BMV también subió a causa de los mismos factores a 42 mil 82.78 unidades, lo que representó un avance de 0.84 por ciento.

 ??  ??
 ?? HERNÁNDEZ ?? Arturo Herrera, subsecreta­rio de Hacienda y otros funcionari­os se reunieron en privado con el presidente/ROBERTO
HERNÁNDEZ Arturo Herrera, subsecreta­rio de Hacienda y otros funcionari­os se reunieron en privado con el presidente/ROBERTO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico