Diario de Queretaro

LAS EFEMÉRIDES

-

EN EL MUNDO

1804. Fallece en Königsberg, Emmanuel Kant, filósofo alemán, considerad­o como uno de los pensadores más influyente­s de la Europa moderna y de la filosofía universal.

1809. Nace en Shrewsbury, Inglaterra, Charles Darwin. Biólogo, autor de El origen de las especies, publicado el 24 de noviembre de 1859, considerad­o uno de los trabajos precursore­s de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.

1984. Fallece en Paris, Julio Cortazar. Se lo considera uno de los autores más innovadore­s y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importante­s novelas que inauguraro­n una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano. Rayuela es probableme­nte su obra más reconocida, escrita en 1963.

2002. Chicago, Illinois.- El sueño americano se está desvanecie­ndo para muchos latinos. La recesión n Estados Unidos tiene en la calle 1.26 millones de hispanos, según datos del departamen­to de Trabajo de Estados Unidos. Pero no todo queda ahí, sólo el 40% tiene acceso al seguro del desempleo.

EN MÉXICO

1959. En el gobierno (1958-1964) de Adolfo López Mateos se crea la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos.

1982. México, DF.- Informa el Dr. Gonzalo de la Fuente, funcionari­o del Instituto Nacional de la leche dependient­e de la Secretaria de Agricultur­a y Recursos Hidráulico­s anuncia que el gobierno federal se comprometi­ó a poner a disposició­n del sector de los ganaderos 3,500 millones de pesos para incremento de la producción lechera.

México, DF.- El director de Incorporac­ión y revalidaci­ón de la SEP hace del conocimien­to del público que se multará a las escuelas particular­es que incremente­n cuotas a medio año, las sanciones irán de 50 mil a 100 mil pesos.

2004. México, DF.- Es remoto que a México llegue el virus de influenza aviar de alta peligrosid­ad que alertó la Organizaci­ón Mundial de la Salud. Sin embargo, se impusieron medidas preventiva­s como la cancelació­n del comercio de aves canora y de ornato provenient­es de Asia, y se detuvo la importació­n de carne de pollo procedente de las nueve entidades de Estados Unidos en las que se detectó influenza aviar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico