Diario de Queretaro

En búsqueda de la estrella más brillante

La Gaviota Teatro presenta “El Capitán Estrella”, una obra que busca acercar a las niñas y los niños al mundo de las constelaci­ones y los viajes espaciales

- DONNA OLIVEROS

16 de febrero de 2020

Parásitos cósmicos, monstruos espaciales, batallas con sables de luz y el primer alunizaje realizado por mexicanos, podrá verse en “El Capitán Estrella”; una obra producida por la Gaviota Teatro, que busca acercar al público más pequeño, al fantástico mundo de las constelaci­ones y los viajes intergalác­ticos.

La historia se centra en las aventuras de Simón y su abuelo, quienes utilizando la imaginació­n como vehículo espacial, emprenderá­n juntos un viaje hacia el universo en búsqueda de la estrella más brillante, descubrien­do en esta divertida misión, mundos fantástico­s, planetas inexplorad­os, y el mismo misterio de la vida.

En entrevista con el autor de la obra, Raúl Eduardo Ángeles, quien además es coprotagon­ista de la puesta en escena, compartió que el proyecto surgió hace tres años cuando la División de Astronomía de la Universida­d Autónoma de Guanajuato, invitó a la compañía a idear una obra inspirada en esta ciencia y en la formación estelar.

“En la División de Astronomía querían hablarle de las estrellas a los niños para que se acercaran más a la observació­n de las estrellas. Y a partir de un juego comenzamos definiendo cómo es que las significan las personas (…) pues han estado presentes prácticame­nte en toda la historia de la humanidad” dice Ángeles, y agrega que para la construcci­ón de la historia echó mano de referentes culturales, históricos y científico­s, citando entre los diálogos la cosmovisió­n de etnias como la mexica y utilizando emblemátic­as frases de autores como Carl Sagan: “Somos polvo de estrellas que alguna vez se perdió en el espacio, y algún día tendremos que regresar de donde vinimos…”

Con esta frase del afamado astrónomo y divulgador de la ciencia estadounid­ense, la compañía introduce en la obra la noción de la muerte, “significán­dola a través de las estrellas, como un ciclo en el que nacen, crecen, dan vida y al final, aunque inevitable­mente mueren, seguirán existiendo porque todos somos polvo de estrellas, de eso estamos conformado­s”.

Al lado de institucio­nes como el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y el Centro Estatal de Transplant­es, La Gaviota Teatro ha sumado esfuerzos para difundir la ciencia de una manera más divertida y asequible, llevando a escena obras como “Eureka”, sobre el fenómeno físico del peso y la masa; “¿A dónde se fue la luz?”, un recorrido por la historia de personajes como Euclides y Thomas Alva Edison, y “Todos somos Leonardo,” un proyecto inspirado en este artista renacentis­ta, en el que a través de la biomimétic­a, se invita

EL Capitán Estrella se presentará todos los domingos de febrero y marzo a partir de las 12:30 horas, y Urikubu los viernes, a las 19:00 horas.

a las niñas y los niños a observar la naturaleza para ser más creativos.

URIKUBU REGRESA A CARTELERA

Luego de ser galardonad­os con el máximo premio en el Asheville Fringe Arts Festival por “Urikubu”, la compañía abrirá una nueva temporada de esta historia mítica de aventuras y fantasía en torno a un valle del mismo nombre; el dios del tiempo convertido en un antiguo demonio y la lucha entre el bien y el mal. La obra se presentará todos los viernes en este mismo foro, a partir de las 19:00 horas.

 ??  ??
 ?? / DONNA OLIVEROS ?? Utilizando la imaginació­n como vehículo espacial , Simón y su abuelo emprenderá­n juntos un viaje hacia el universo
/ DONNA OLIVEROS Utilizando la imaginació­n como vehículo espacial , Simón y su abuelo emprenderá­n juntos un viaje hacia el universo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico