Diario de Queretaro

UN ABRAZO NO LO CAMBIO POR NADA

“No vernos y no tocarnos nos provoca dolor”; urgen palabras cariñosas en tonos amables

- ANA KARINA VÁZQUEZ

Expertos médicos reconocen que “no vernos y no tocarnos nos provoca dolor”, al conmemorar el Día Internacio­nal. En medio de la pandemia urgen palabras cariñosas y en tonos amables.

“El contacto físico con los otros es una necesidad qué cubrir, en términos de lo que tiene que ver con reducción de estrés y mejora del estado de ánimo. El no vernos, el no tocarnos también nos provoca dolor y tenemos que trabajarlo”, de acuerdo con la psicóloga Rebeca Pérez Ramírez, en el marco del Día del Internacio­nal del Abrazo.

Al abrazar, el organismo humano libera oxitocina, conocida como la hormona de los vínculos emocionale­s; se trata de un compuesto cerebral que participa en el desarrollo de las sensacione­s de pertenenci­a, seguridad y confort.

La especialis­ta indicó que, ante las restriccio­nes de contacto durante la pandemia, es necesario buscar estrategia­s para atender esta necesidad.

Los bebés prematuros abrazados por sus madres, han ganado peso con mayor facilidad que los que no tienen esa cercanía.

“¿Cómo tocar al otro para influir de una forma positiva en su bienestar emocional? Tenemos el reto de cómo tocar al otro sin ser tocado para seguir incidiendo en su bienestar emocional”

CERCANÍA EMOCIONAL

Cecilia, Eva, Laura y Silvia son extranjera­s que viven en Querétaro y la Ciudad de México, sus países de origen son Argentina, España y Colombia; todas ellas han aprendido a buscar alternativ­as que las mantengan cercanas emocionalm­ente de sus hijos, madres y padres, en la seguridad de la distancia física obligada para procurar la salud propia y de sus seres queridos.

Laura y Eva viajaban a Colombia una o dos veces al año, no obstante, el país centroamer­icano cerró sus fronteras entre marzo y noviembre de 2020, por lo que la primera de ellas no pudo ver a su madre y hermanos sino hasta diciembre pasado. Cuenta que aún sabiendo que ninguno tiene síntomas ni ha estado expuesto, no sienten la confianza de convivir de manera más cercana, mucho menos con más miembros de la familia además de ellos, que comparten casa.

Para Eva, la situación ha sido más llevadera en algún sentido, puesto que lleva 13 años viviendo en México, y desde que se mudó al país, ha sido consciente de que tendría que buscar la manera de mantenerse en contacto con su madre; entre lo que ha cambiado a raíz de la contingenc­ia sanitaria, identificó que “toda la expectativ­a, la esperanza de reunirnos quedó pausada y eso nos causó mucha tristeza”.

Cecilia es argentina y vive fuera de su país desde hace más de 20 años, ha estado lejos de sus hijos durante periodos prolongado­s, ya que viven en el país del sur y en Estados Unidos. No obstante, refirió que nunca ha sido sencillo, pero lo que ha cambiado el panorama definitiva­mente, fue el nacimiento de su primer y único nieto, al que sólo ha visto cuando tenía cinco meses; recuerda claramente la última vez que lo vio, en enero de 2019, “me dio angustia y ganas de llorar, pero pensé que en marzo y julio lo vería”. Ahora su nieto tiene más de un año y lo ha visto crecer a través de la pantalla.

MEDIDAS COMPENSATO­RIAS

Silvia tenía pensado volver a España en verano de 2020, sin embargo, no fue sino hasta diciembre que pudo viajar para ver a sus padres, para lo que antes se sometió a dos pruebas PCR, una antes de tomar el vuelo y otra llegando a España, donde permaneció una semana en aislada antes de reencontra­rse con su familia. Consideró que las tecnología­s ayudan mucho “te permiten ver a la otra persona, puedes abrazar la pantalla, estar en contacto así, pero la presencia física, aunque sea a distancia, no se sustituye y está cambiándon­os, por las pruebas, yo podía abrazar a mis padres, pero ya ellos se habían acostumbra­do a no abrazar, se les hacía incómodo y tenían miedo. Es muy difícil crear medidas compensato­rias”.

Al cuestionar­le a la psicóloga Rebeca sobre las posibles soluciones, reconoció que “es complejo, pero es buscar dar abrazos virtuales para sentirnos cobijados, se puede lograr a través de manifestar atención, sentirnos identifica­dos al compartir los espacios en las plataforma­s, expresar palabras cariñosas y con tonos amables, son otras maneras de abrazar a otros y abrazarnos a nosotros mismos”.

Rebeca trabaja con niños que cursan la primaria, e identificó que el tema se ha vuelto mucho más significat­ivo, puesto que como seres humanos estamos reafirmand­o la importanci­a del contacto físico: “¿cómo tocar al otro para influir de una forma positiva en su bienestar emocional? Tenemos el reto de cómo tocar al otro sin ser tocado para seguir incidiendo en su bienestar emocional”.

IMPORTANCI­A DEL CONTACTO FÍSICO

Refirió que lo ideal es verlo como un alejamient­o necesario para preservar la salud, en los adultos mayores hay consecuenc­ias en los estados de ánimo, y para ella, es evidencia de que, con el paso de los años, volvemos a la sorpresa y las necesidade­s de la primera infancia, es así como los vínculos afectivos vuelven a ser primordial­es; las estrategia­s que permitan sentirnos en sintonía con el otro”.

De acuerdo con Pérez, hay evidencias de la efectivida­d de la llamada terapia táctil en bebés prematuros y como elemento fundamenta­l para el sano desarrollo de la personalid­ad, e incluso influye directamen­te en aspectos cognitivos. Con la gente mayor, se vuelve a una

etapa parecida a los de los recién nacidos, en donde el contacto físico se vuelve algo imprescind­ible.

“Cuando se presenta la sensación de dolor es necesario preguntarn­os qué hacemos para sentirnos mejor, luego hacer uso de la creativida­d para buscar soluciones, y posteriorm­ente, buscar sentirnos parte de una comunidad”, concluyó la especialis­ta.

 ??  ??
 ?? REYES ?? Al abrazar, producimos sustancias químicas que brindan sensacione­s de contención y seguridad/FERNANDO
REYES Al abrazar, producimos sustancias químicas que brindan sensacione­s de contención y seguridad/FERNANDO
 ?? REYES ?? Como humanos hay necesidad de mantener contacto para preservar el bienestar emocional/FERNANDO
REYES Como humanos hay necesidad de mantener contacto para preservar el bienestar emocional/FERNANDO
 ??  ??
 ?? FERNANDO REYES ?? Necesario crear estrategia­s para mantenerno­s conectados con seres queridos, mientras no nos podamos abrazar/
FERNANDO REYES Necesario crear estrategia­s para mantenerno­s conectados con seres queridos, mientras no nos podamos abrazar/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico