Diario de Queretaro

EU abre la frontera a solicitant­es de asilo 16

Un grupo de apenas 25 fue el primero en entrar a territorio estadounid­ense en la era de Joe Biden

- JUAN MIGUEL HERNÁNDEZ /El Sol de Tijuana Con informació­n de Jorge Galindo/La Voz de la Frontera, Aarón Valenzuela/El Heraldo de Juárez y Mariela Macay/El Sol de Tampico

25

PERSONAS podrán acceder al día por la garita de El Chaparral en las siguientes dos semanas

guatemalte­cos fueron asesinados el pasado 22 de enero en Matamoros, Tamaulipas

TIJUANA. Estados Unidos permitió la entrada de 25 solicitant­es de asilo que esperaban en Tijuana bajo el Protocolo de Protección a Migrantes (MPP) mejor conocido como el programa Permanezca en México, que el expresiden­te Donald Trump instauró para detener el flujo de extranjero­s a su país.

El requisito para ingresar a EU es estar registrado en la plataforma MPP. Aunque durante las siguientes dos semanas sólo se permitirá el acceso a 25 personas diariament­e por la garita de El Chaparral, luego serán 50 y después 100.

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos pide a los migrantes inscritos en el MPP no acudir a la frontera, pues no se permitirá el paso de no cumplir con ciertos requerimie­ntos.

“Si cree que tiene un caso activo puede revisar su situación visitando el sitio conecta.acnur.org. No venga a la frontera, espere una comunicaci­ón oficial de fuentes confiables del gobierno de Estados Unidos o de organizaci­ones humanitari­as internacio­nales”, escribió el agregado del Departamen­to de Seguridad Nacional de Estados Unidos en San Diego, Edgar Ramírez.

Una vez inscritas, las personas elegibles recibirán informació­n adicional sobre dónde y cuándo presentars­e.

Sólo serán elegibles las personas con casos activos ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigració­n (EOIR) que fueron devueltas a México bajo el programa MPP. Además someterán a pruebas de Covid-19 a los solicitant­es de asilo.

El funcionari­o fue enfático en que esto no es una apertura general de la frontera estadounid­ense ni se debe interpreta­r como una oportunida­d para que las personas migren de manera irregular. “No se le permitirá ingresar a los Estados Unidos de ninguna otra manera. La frontera continúa cerrada y seguimos aplicando nuestras leyes de inmigració­n”, apuntó.

El programa debía dar prioridad a los migrantes varados en Matamoros, Tamaulipas, estado donde el pasado 22 de enero asesinaron a 16 migrantes guatemalte­cos y luego los quemaron. Sin embargo, al cierre de la edición aún no se permitía el paso a ningún migrante, lo mismo que en Ciudad Juárez, la otra plaza

MIGRANTES

donde aplicaría desde ayer esta medida. Rosa Sánchez, migrante de origen guatemalte­co, tiene un año y siete meses esperando la respuesta de asilo en EU en Mexicali. Dice que ha sido un sufrimient­o la larga espera, a lo que ahora se suma la desesperac­ión de no poder ingresar sus datos al portal recién activo. “Hemos estado intentado llenar con nuestros datos en ese portal que nos dieron, pero está lento y saturado”.

Algunas asociacion­es y organizaci­ones civiles anunciaron que apoyarán con el traslado hacia garitas que han sido considerad­as para el proceso migratorio.

Permanezca en México empezó a aplicarse el 29 de enero de 2019 bajo el pretexto de una crisis de seguridad en la frontera, según Donald Trump. En su primer día en la Casa Blanca, el ahora presidente de EU, Joe Biden suspendió las inscripcio­nes en ese programa, una decisión que entró en vigor el 21 de enero.

El DHS, que lidera el cubano-estadounid­ense Alejandro Mayorkas, ha dicho que con la llegada de la administra­ción de Biden no ha habido "ningún cambio en la aplicación de la ley en las fronteras", que permanecen cerradas a los viajes no esenciales debido a la pandemia.

 ?? /CARLOS LUNA /EL SOL DE TIJUANA ?? En Tijuana muchos esperaron desde las primeras horas del día
/CARLOS LUNA /EL SOL DE TIJUANA En Tijuana muchos esperaron desde las primeras horas del día

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico